Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Importancia de la naturaleza en la vida y obra de Emilio Prados

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

RESUMEN: La poesía de Emilio Prados, nacido en Málaga y exiliado en México tras la Guerra Civil, es un lienzo donde cada elemento del paisaje en el que creció aporta una huella inmarcesible. A través de la naturaleza es posible reproducir la biografía del poeta, pues en sus versos se aprecia un recurso simbólico que se sirve de imágenes del mar, de la vegetación o de las flores para expresar aquello que no alcanza el lenguaje. De este simbolismo pueden extraerse dos tendencias: la de las referencias a la naturaleza malagueña, alegoría de la libertad y felicidad; y la tendencia resultante tras el exilio. Prados experimentará una profunda depresión al perder su patria; después, la nostalgia inundará su creación poética. Este nuevo simbolismo se caracteriza por una mayor complejidad en los conceptos, que van más allá de lo estrictamente visual para alcanzar lo olfativo, las texturas y las sensaciones.
ABSTRACT: The poetry of Emilio Prados, a poet born in Malaga and exiled to Mexico during the Spanish Civil War, is a canvas where the elements of the nature of his childhood draw an unfading trace. Through nature it is possible to reproduce the biography of the poet because in his verses we can appreciate a symbolic resource that uses images of the sea, vegetation or f lowers to express what language cannot say. Two tendencies can be extracted from this symbolism. On the one hand, that of the references to Malaga’s nature, an allegory of freedom and happiness. On the other, the post-exile tendency. During this period, Prados suffered a deep depression and from then on, nostalgia permeated his poetic creation. This new symbolism is characterized by a greater depth in the concepts: they go beyond the strictly visual to reach the olfactory aspect or to convey textures and sensations.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este trabajo se ha realizado durante el disfrute de un contrato predoctoral para la Formación del Profesorado Universitario (FPU17/02884) en el marco del proyecto “Dialogyca: Del manuscrito a la prensa periódica: estudios filológicos y editoriales del Diálogo hispánico en dos momentos” (DIALOMOM). Nº ref. PGC2018-095886-B-I00 (MCIU/ AEI/FEDER) con sede en el Instituto Universitario Menéndez Pidal de la Universidad Complutense de Madrid.

Keywords