Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los piedemontes cuaternarios de la región de Almería (España). Análisis morfológico y relación con la neotectónica

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

1983

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Seminario de Estudos Galegos. Area de Xeoloxía e Minería ; Instituto Universitario de Xeoloxía "Isidro Parga Pondal"
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se analizan en este trabajo la re1ación entre las formas que se extienden al pié de los grandes relieves de la región de A1mería y el marco estructural en el que se desarrollan. Para dicho estudio se han elegido los piedemontes de Sierra de Gádor, Sierra A1hamilla y la Sierra de la Serrata. En el primer sector, Sª de Gádor, se han distinguido siete generaciones de abanicos aluviales desarrolladas desde la regresión p1iocena, marcada por depósitos deltaicos en continuidad sedimentaria con los abanicos más antiguos de esta zona, hasta el Holoceno. La bascu1ación hacia el Norte que sufre el Campo de Dalias, acusada en el paso Pleistoceno-inferior-medio, determina junto con la distinta velocidad de e1evación del frente de sierra la disposición geométrica de estas formas. Numerosas fallas, en genera1 con juego normal aunque en algún caso presentan un cierto carácter 1evógiro, afectan a estos depósitos siendo las más representativas las de dirección N1200 E, N100 - 15 0 E, N1600 E Y E-O. Al pié de la Sª A1hamil1a se desarrollan tanto glacis como abanicos a1uvia1es,nueve generaciones. siendo los más antiguos inmediatamente posteriores a los depósitos lacustres que cierran el ciclo plioceno en el Campo de Nijar. La aparición de unas formas u otras. abanicos - glacis, parece estar condicionada al paso de un gran accidente de dirección general NO - SE que ha funcionado durante el Cuaternario como falla normal y que afectaría a la misma Serrata. La mayor parte de los depósitos están afectados por fallas siendo las más significativas las de direcci6n N100 - 150E, N1400 - 1600E, Y N400 - 45 0E. La Sª de la Serrata que constituye el frente sur del Campo de Nijar, consiste en un relieve limitado por dos grandes fallas (N400 - 45 0E, de desgarre y 1evógiras) a cuyo pié se extiende un sistema de abanicos y glacis carente de golfos, la actividad de estos accidentes continúa en la actualidad como se deduce del análisis de la red de drenaje: Desp1azamientos y desviaciones de hasta 500 metros en la cabecera de los barrancos al paso de la falla. El análisis morfológico de detalle realizado nos permite apuntar que, el desarrollo de glacis y/o abanicos aluviales, asi como la disposici6n geométrica y espacial de los mismos. está en muchos casos condicionada por la actividad neotectónica de esta región.
In this work a study is made of the pedi ments of Sierra de Gador. Sierra A1hamilla and La Serrata. re1ating their form and distribution to the neotectonics of the Brea. The oldest fans show a sedimentary continuity with the delta and 1agoon materia1s of the regressive Upper P1iocene. The second generation of fans are inmediately subsequent to the first quaternary transgression which occupies part of the neogene basin of the Campo de Dalias and the Campo de Nijar. During the Quaternary period a flexion arase in the Campo de Dalias, in an E- W direction which caused a northward ti1t in the Campo area, impeding superficial water from reaching the sea, consequenthy from the Middle P1eistocene therewas no connection between the coastal marine deposits and the fans which descended from the mountains. The most frequently noted directions of the fau1ts which affect the continental deposits are N10-15 0 e. N1600E. E-W and N1200E. In genera1 these are normal faults, althoughtbe latter show a certain left strike slipping. The pediments of Sierra Alhamilla and Serrata are made up of fans and glacis; the limits of these form the passage of an accident in a general N1400 - 1600E - direction which, in turn, in many cases affects the superposition or stepping of the same. The tear accidents and left slipping which border the Serrata N400 - 45 0 E, are still active today, as is shown in the study of the drainage network by phenomena as offset deflection, "Z" pattern, noticed at the head of the creeks.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections