Evaluación de la comprensión lectora en alumnos de doce años
dc.contributor.advisor | Díaz Allué, María Teresa | |
dc.contributor.author | Pérez Zorrilla, María Jesús | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T21:46:08Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T21:46:08Z | |
dc.date.defense | 1999 | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, leída el 08-06-1999 | |
dc.description.abstract | Esta tesis consta de tres partes. En la primera se hace un seguimiento de la evolución del concepto de la comprensión lectora, los modelos, procesos y factores que afectan a la comprensión lectora. Finaliza esta parte con un estudio de los objetivos, contenidos y métodos de evaluación de la comprensión lectora. La segunda parte incluye el planteamiento del estudio, el procedimiento para la obtención de los datos, el marco conceptual, la finalidad del estudio, el método de trabajo, el diseño de la prueba de evaluación de la comprensión lectora, los cuestionarios de opinión que recogen información sobre los procesos educativos y la muestra. En la tercera parte se analizan los resultados. Los primeros datos analizados son los de la prueba de la comprensión lectora: porcentajes, grado de dificultad, porcentaje medio de aciertos, resultados por tipo de texto y niveles de comprensión. En un segundo punto se analiza la influencia de la escuela en la comprensión lectora: tiempo de dedicación a la materia, forma en que se trabaja en clase, actividades escolares, programación, procedimientos de evaluación. Otro apartado lo constituye la relación entre el nivel de comprensión lectora y variables relacionadas con la confianza y seguridad del alumno en sí mismo y en su entorno y el clima escolar. La influencia del profesorado (conceptos sobre enseñanza, preparación de las clases, formas de presentar los temas, y prácticas docentes) en los resultados obtenidos en comprensión lectora constituye otro de los puntos de esta tesis. Por último, se han analizado las características tanto personales como sociales de los alumnos y su incidencia en la comprensión lectora. Concluye el trabajo con la búsqueda de las variables que mejor predicen la comprensión lectora. | |
dc.description.department | Depto. de Investigación y Psicología en Educación | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/2260 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-1121-4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/61538 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Lectura Comprensión | |
dc.subject.ucm | Métodos de investigación en educación | |
dc.title | Evaluación de la comprensión lectora en alumnos de doce años | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 9e2b6a66-9b0d-4736-8b6d-3b103b137962 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 9e2b6a66-9b0d-4736-8b6d-3b103b137962 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1