Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Epidemiología y pronóstico del shock séptico en la endocarditis infecciosa

dc.contributor.advisorVilacosta, Isidre
dc.contributor.advisorMacaya Miguel, Carlos
dc.contributor.authorOlmos Blanco, Carmen
dc.date.accessioned2023-06-18T08:01:45Z
dc.date.available2023-06-18T08:01:45Z
dc.date.defense2014-06-11
dc.date.issued2015-09-08
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina I, leída el 11-06-2014
dc.description.abstractIntroducción y objetivos. Uno de los factores que más se relacionan con la mortalidad en la endocarditis infecciosa es el shock séptico. Sin embargo, se desconocen los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de esta complicación. La finalidad de este trabajo fue determinar el perfil de los pacientes con endocarditis complicada con shock séptico, e identificar los factores pronósticos relacionados con el desarrollo del mismo. Material y métodos. Se analizaron 894 episodios de endocarditis recogidos de forma prospectiva, y se clasificaron en dos grupos, pacientes que presentaron shock séptico (n 156), y pacientes que no lo presentaron (n 738). Un modelo de regresión logística determinó los factores independientes asociados con el desarrollo de shock séptico. Resultados. La mortalidad de los pacientes con shock séptico fue muy superior a la de aquellos sin shock (73,1 por ciento vs 17,9 por ciento, p menor que 0,001). Aquellos pacientes con shock séptico que fueron intervenidos quirúrgicamente tuvieron menor mortalidad que los que recibieron únicamente tratamiento médico (64,3 por ciento vs 80,2 por ciento, p igual a 0,026). Las predictores independientes de desarrollar shock séptico durante la hospitalización fueron diabetes mellitus, infección por Staphylococcus aureus, insuficiencia renal aguda, taquicardia supraventricular, tamaño de la vegetación 15 mm y signos de infección persistente. Los primeros cinco factores se combinaron para estratificar el riesgo de que un paciente desarrolle shock séptico, de modo que en el caso de que uno de estos factores estuviera presente, el riesgo fue de media 3,8 por ciento (IC 95 por ciento 2-7 por ciento) llegando hasta 45,4 por ciento (IC 95 por ciento 17,5-76,6 por ciento) cuando el paciente presentaba los cinco factores. Al añadir los signos de infeccion persistente, el riesgo predicho aumentó drásticamente, alcanzando el 85,7 por ciento (IC 95 por ciento 61,2-95,9 por ciento) cuando los cinco factores previos se encontraban presentes. Conclusiones. En pacientes con endocarditis, la diabetes mellitus, insuficiencia renal aguda, infección por S. aureus, taquicardia supraventricular, vegetaciones 15 mm, y signos de infección persistente se asocian con el desarrollo de shock séptico. La mortalidad en los pacientes con shock séptico es muy elevada. Aquellos pacientes con shock séptico que fueron intervenidos quirúrgicamente tuvieron mejor pronóstico. La decisión de operar a los pacientes con shock séptico debe ser individualizada
dc.description.departmentDepto. de Medicina
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33043
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26280
dc.language.isospa
dc.page.total211
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.126-002(043.2)
dc.subject.keywordEndocarditis bacteriana
dc.subject.keywordInfective endocarditis
dc.subject.ucmCardiología
dc.subject.ucmEnfermedades infecciosas
dc.subject.unesco3205.01 Cardiología
dc.subject.unesco3205.05 Enfermedades Infecciosas
dc.titleEpidemiología y pronóstico del shock séptico en la endocarditis infecciosa
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb775562d-8fda-4abe-aaf2-fd622b25a3e8
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb775562d-8fda-4abe-aaf2-fd622b25a3e8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36361.pdf
Size:
9.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections