Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización de linfocitos T y células dentríticas en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Defense date

2004

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo recoge un análisis fenotípico y funcional de linfocitos T, de sangre periférica y de mucosa intestinal, de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), así como de líneas de linfocitos T transformados con el "Herpesvirus saimiri" (T-HVS), procedentes de células de sangre periférica y de mucosa de estos pacientes. Al analizar células mononucleares de sangre periférica (CMSP), se ha encontrado una disminución de células CD45RA+ y CD28+ en pacientes con Colitis Ulcerosa (CU), pero no con enfermedad de Crohn (EC), con respecto a individuos sanos. Sin embargo, en "lamina propria" existe un menor procentaje de células CD3+, CD4+, CD25+, y CD86+, y un mayor porcentaje de células CD45RA+, CD28+ y CD80+ en pacientes con EII. Los estudios de proliferación celular con líneas T-HVS indican un estado de hiperreactividad de los linfocitos T CD8+ de sangre periférica de pacientes con EC, que no se parecia en CMSP sin infectar, mientras que en mucosa se observa una mayor capacidad proliferativa en pacientes con EC y CU, en respuesta a los estímulos utilizados. Por otra parte, se ha realizado un estudio de las distintas subpoblaciones de células dendríticas (DC) en diferentes localizaciones intestinales, tanto en individuos sanos como en pacientes con EII, encontrándose en placas de Peyer de pacientes con EII mayores porcentajes de DC CD11c+ y CD123+, y un menor porcentaje de DC CD11c+ en mucosa de colon.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 29-06-2004

Keywords

Collections