Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Estudio anatómico de la coriorretinopatía serosa central y de los cambios tras el tratamiento con terapia fotodinámica mediante tomografía de coherencia óptica y angiografía por tomografía de coherencia óptica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

04/09/2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La coriorretinopatía serosa central (CSC) es una de las patologías que podemos en encontrar dentro del espectro de las enfermedades paquicoroideas. Afecta típicamente a varones jóvenes de mediana edad. Su patogenia sigue siendo parcialmente desconocida pero la hipótesis más aceptada es una disfunción de la coroides con congestión crónica de la misma, dilatación de los grandes vasos coroideos e isquemia coroiocapilar. La presentación de esta patología es característicamente la presencia de un desprendimiento neurosensorial acompañado en ocasiones de desprendimientos del epitelio pigmentario serosos. Se considera la terapia fotodinámica (TFD) con verteporfina el tratamiento de primera línea de esta enfermedad. El presente trabajo se ha realizado con el objetivo de intentar disponer de más hipótesis que permitan un mayor conocimiento de la patogenia, así como descubrir factores que puedan influir en la respuesta al tratamiento y como el tratamiento modifica la disfunción coroidea existente...
Central serous chorioretinopathy (CSC) is one of the pathologies described within the spectrum of pachychoroidal diseases. It typically affects young to middle-aged males. Its pathogenesis remains partially unknown, but the most widely accepted hypothesis is choroidal dysfunction with chronic congestion of the choroid, dilation of the large choroidal vessels, and choriocapillary ischemia. The presence of a neurosensory detachment accompanied on occasions by detachments of the serous pigment epithelium is characteristic of this disease. Photodynamic therapy (PDT) with verteporfin is considered the first line treatment of this disease. The present work has been carried out with the objective of trying to have more hypotheses that allow a greater knowledge of the pathogenesis, as well as discovering factors that can influence the response to treatment and how treatment modifies existing choroidal dysfunction...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 04-09-2023

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections