Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Papel de la proteína adaptadora RIAM en la fagocitosis mediada por complemento

dc.contributor.advisorLafuente Duarte, María Esther
dc.contributor.advisorCabañas Gutiérrez, Carlos
dc.contributor.authorMedraño Fernández, Iria
dc.date.accessioned2023-06-20T07:03:38Z
dc.date.available2023-06-20T07:03:38Z
dc.date.defense2012-05-11
dc.date.issued2012-10-18
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 11-05-2012
dc.description.abstractLa fagocitosis es el proceso fisiológico por el cual las células internalizan partículas de más de 0,5 micras de diámetro, entre las que pueden encontrarse material inorgánico, restos celulares, microorganismos, y células necróticas o apoptóticas. Los receptores fagocíticos pueden unir sus partículas diana de forma directa o de forma indirecta a través de opsoninas y pueden existir como receptores constitutivamente activos o cuya activación es inducida antes de la unión a sus dianas opsonizadas. Entre los receptores fagocíticos de actividad inducible destacamos los receptores de complemento CR3 y CR4, receptores de tipo integrina también conocidos como αMβ2 (o Mac-1, o CD11b/CD18) y αXβ2 (o p150,95, o CD11c/CD18). Tras la exposición de la célula fagocítica a distintos estímulos inflamatorios se inician cascadas de señales intracelulares que conllevan a la activación de estas integrinas fagocíticas y a la unión de sus ligandos, proceso conocido como activación `inside-out’. Los componentes centrales, descritos hasta el momento, en estas vías de activación `inside-out’ comunes a distintos estímulos inflamatorios son: la pequeña GTPasa Rap1, cuya activación induce cambios en afinidad de estas integrinas, y la proteína citoesquelética talina, que es reclutada al dominio citoplasmático de la cadena 2 del receptor induciendo un cambio conformacional que capacita a las integrinas fagocíticas para unir ligando. En el presente trabajo doctoral hemos conseguido identificar a la proteína RIAM como un componente esencial en la vía de activación `inside-out’ hacia las integrinas fagocíticas. RIAM (Rap1-Interacting Adaptor Molecule) fue descrita por nuestro grupo como una proteína efectora de Rap1 capaz de regular la afinidad de integrinas β1 y β2 en linfocitos T (Lafuente et al, 2004). Nuestros datos indican que en las líneas celulares promieloleucémicas HL60 y THP-1 la interferencia estable de la expresión de RIAM afecta gravemente a su capacidad para fagocitar eritrocitos opsonizados con el complemento cuando las células son tratadas con estímulos inflamatorios, pero no a la fagocitosis de eritrocitos opsonizados con IgGs. Es más, RIAM es esencial para transmitir señales de activación desde Rap1 a las integrinas. Así cuando en las líneas HL60 y THP-1 interferidas para RIAM activamos Rap1 por tratamiento con 8-pCPT-2-O-Me-cAMP, un análogo del AMPc que activa específicamente a Epac, una GEF específica de Rap1, observamos que la falta de expresión de RIAM inhibe la activación de la fagocitosis inducida por Rap1 activo. Del mismo modo, cuando se interfiere la expresión de RIAM mediante shRNAs en macrófagos derivados de monocitos sanguíneos, se observa una clara reducción en la fagocitosis de eritrocitos opsonizados con el complemento. En megacariocitos, RIAM ha sido descrita como una molécula que recluta a talina a la cola citoplasmática de la integrina β3 (Han et al 2006). Para determinar si RIAM opera de igual forma sobre los receptores del complemento, hemos estudiado si la falta de expresión de RIAM afecta al reclutamiento de talina a la copa fagocítica. Nuestros datos indican que un descenso en la expresión de RIAM correlaciona con una menor localización de talina en la zona de contacto de la membrana del fagocito con las partículas opsonizadas con complemento. En suma, nuestros resultados sugieren que RIAM participa en la vía de señalización `inside-out´ que regula la fagocitosis dependiente de complemento, que es el efector de Rap1 en dicha vía, y que su función es reclutar a talina a la cola citoplasmática β2 de las integrinas αMβ2 y αXβ2.
dc.description.departmentSección Deptal. de Bioquímica y Biología Molecular (Biológicas)
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16772
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48368
dc.language.isospa
dc.page.total120
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu612.118.221.2(043.2)
dc.subject.keywordFagocitosis
dc.subject.keywordInmunidad
dc.subject.keywordCélulas
dc.subject.ucmFisiología animal (Biología)
dc.subject.ucmBioquímica (Biología)
dc.subject.ucmBiología molecular (Biología)
dc.subject.unesco2401.13 Fisiología Animal
dc.subject.unesco2302 Bioquímica
dc.subject.unesco2415 Biología Molecular
dc.titlePapel de la proteína adaptadora RIAM en la fagocitosis mediada por complemento
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf6c03a66-fd6a-4e17-87a1-9d03052cadb9
relation.isAdvisorOfPublication59796ff5-7a9a-4809-af4a-af5ec77ba070
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf6c03a66-fd6a-4e17-87a1-9d03052cadb9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33993.pdf
Size:
6.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections