Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Farmacocinética y farmacogenética de la ribavirina en la respuesta al tratamiento de pacientes coinfectados VIH-VHC

dc.contributor.advisorRodríguez Nóvoa, Sonia Marina
dc.contributor.advisorSoriano Vázquez, Vicente
dc.contributor.authorMorello Bullón, Judit
dc.date.accessioned2023-06-20T06:40:17Z
dc.date.available2023-06-20T06:40:17Z
dc.date.defense2010
dc.date.issued2011-03-10
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología I, leída el 14-12-2010
dc.description.abstractAproximadamente, una cuarta parte de los individuos con VIH están coinfectados por el virus de la hepatitis C (VHC). Actualmente, el único tratamiento disponible contra el VHC es la combinación de peginterferón (pegIFN) y ribavirina (RBV). Dicho tratamiento es costoso, no se tolera bien, y, de forma global, cura a menos del 50% de los pacientes coinfectados VIH/VHC. Por tanto, es imprescindible conocer los factores que van a predecir la respuesta virológica a fin de optimizar el éxito terapéutico. Las concentraciones plasmáticas de RBV se han asociado con la respuesta virológica en numerosos estudios. Sin embargo, se desconoce su impacto en la recidiva al tratamiento del VHC. Por otro lado, la mayoría de los mecanismos antivirales de la RBV requieren la entrada de la RBV al interior de los hepatocitos, fundamentalmente, a través del transportador equilibrativo de nucleósidos 1 (ENT1). Polimorfismos (SNPs) en el gen ENT1 (SLC29A1) podrían afectar la actividad de ENT1, y, por tanto, afectar las concentraciones de RBV intrahepáticas y la actividad antiviral de la RBV. En este trabajo se investiga el impacto de las concentraciones plasmáticas de RBV en la recidiva del VHC y la influencia de SNPs en el gen SLC29A1 en la respuesta virológica al tratamiento del VHC en pacientes coinfectados VIH/VHC. Los resultados obtenidos demuestran que, además de los factores clásicos como el genotipo viral y la carga viral basal, las concentraciones plasmáticas de RBV y SNPs en el gen SLC29A1 predicen la respuesta virológica al tratamiento del VHC. Los pacientes con concentraciones plasmáticas de RBV < 2,5 μg/mL tuvieron más de 4 veces aumentado el riesgo de recidivar. Por otro lado, los pacientes con genotipos virales 1 ó 4 portadores del genotipo GG del SNP rs760370A>G en el gen SLC29A1, tuvieron más de 15 veces incrementada su probabilidad de alcanzar respuesta virológica rápida. En resumen, estos resultados apuntan que la adición de factores farmacocinéticos y farmacogenéticos puede ser de gran utilidad para la optimización del tratamiento con pegIFN y RBV en pacientes coinfectados VIH/VHC.
dc.description.departmentDepto. de Inmunología, Oftalmología y ORL
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12402
dc.identifier.isbn978-84-694-2810-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47714
dc.language.isospa
dc.page.total157
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.015(043.2)
dc.subject.keywordFarmacocinética
dc.subject.keywordFarmacogenética
dc.subject.keywordVirus de la hepatitis C
dc.subject.keywordVIH
dc.subject.ucmFarmacología (Medicina)
dc.titleFarmacocinética y farmacogenética de la ribavirina en la respuesta al tratamiento de pacientes coinfectados VIH-VHC
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32724.pdf
Size:
2.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections