Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El encanto de las pequeñas cosas: valores escultóricos en joyería

dc.contributor.advisorParés Parra, José Luis
dc.contributor.authorArias Roldán, Ana
dc.date.accessioned2023-06-20T07:25:23Z
dc.date.available2023-06-20T07:25:23Z
dc.date.defense2009-05-20
dc.date.issued2009-10-19
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura, leída el 20-05-2009
dc.description.abstractEste trabajo de investigación pone al descubierto la vinculación existente entre las ramas escultóricas y de joyería y profundiza en los aspectos comunes que las acercan, acometiendo el tema desde el punto de vista escultórico. En líneas generales la tesis trata los siguientes temas: Se introduce con el cuestionamiento del aspecto funcional y el valor artístico: con la exposición de distintos ejemplos de escultura utilitaria y de joyería artística recordamos que la función práctica es un valor que también posee la escultura, y que existe un tipo de joyería que va más allá de ser un simple adorno personal. En segundo lugar se refleja la evolución que experimenta la joyería en los siglos XX y XXI, y se presenta una rama de la joyería muy próxima a la escultura: la joyería escultórica realizada por joyeros. A continuación destacamos nuevas afinidades entre escultores y joyeros en cuanto a la manera de hacer, ya sea siguiendo los dictados del arte conceptual o a través de la materia y la experimentación con ella, mediante la observación de piezas de joyería realizadas por jóvenes creadores. Se reflexiona sobre el concepto del tamaño y su repercusión en la obra: qué induce al escultor a crear en una u otra escala; las proporciones en relación al cuerpo humano; las ventajas y particularidades del trabajo en el formato mínimo. En el quinto capítulo se analiza la labor de joyería de determinados escultores confrontándola con su obra escultórica. Para finalizar se incluyen distintas propuestas escultóricas y de joyería personales, a través de la cuales se ponen en práctica algunas de las cuestiones planteadas en la investigación. El fin último de esta tesis doctoral es contribuir a ampliar la visión que mayoritariamente se tiene de la joyería, introduciendo nuevas perspectivas: nuestra particular mirada escultórica.
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9548
dc.identifier.isbn978-84-692-7191-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48798
dc.language.isospa
dc.page.total411
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu739.1(043.2)
dc.subject.keywordEscultura y Joyería
dc.subject.ucmEscultura (Bellas Artes)
dc.subject.unesco6203.09 Escultura
dc.titleEl encanto de las pequeñas cosas: valores escultóricos en joyería
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31253.pdf
Size:
93.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections