Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los laboratorios STEAM para la alfabetización mediática

dc.book.titlePeriodismo y Nuevos Medios. Perspectivas y retos
dc.contributor.authorCaerols Mateo, Raquel
dc.contributor.authorGamonal Arroyo, Roberto
dc.contributor.editorSotelo González, Joaquín
dc.contributor.editorMartínez Arias, Santiago María
dc.contributor.editorLozano Hernández, Jorge Luis
dc.contributor.editorLite, Marisa del Pozo
dc.contributor.editorQuirós Fernández, Fernando
dc.contributor.editorQuirós Fernández, Fernando José
dc.date.accessioned2024-02-08T12:27:09Z
dc.date.available2024-02-08T12:27:09Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEncontramos diferentes fechas para determinar el inicio de lo que en tendemos por educomunicación, del mismo modo que aproximarnos a su campo de estudio nos lleva a diferentes abordajes de la temática. En cuanto a sus fechas, si tomamos como referencia a Len Masterman, uno de los teóricos principales de la educomunicación de los años ochenta y noventa, veremos que señala como antecedentes los años treinta, a partir de la publicación de Leavis y Thompson Culture and Environment (1933). Y, efectivamente, lo podemos entender como los primeros intentos por dar respuesta, según estos autores, a la influencia nociva de los medios de comunicación en la sociedad británica, apelando a la educación como vía para el refuerzo y el cuidado del lenguaje y, con ello, poner la atención en desarrollar una mirada crítica frente a los medios. Pero, si atendemos a su asentamiento como área de estudio y conocimiento, debemos detenernos a principios de los años setenta para encontrar líneas de trabajo y de investigación que empiezan a tener presencia en el ámbito académico, surgiendo los primeros autores de textos que asentarán los principios fundamentales de lo que daremos en llamar la educomunicación. Nos estamos refiriendo a investigadores como Paulo Freire, Mario Kaplún, Daniel Prieto Castillo y Francisco Gutiérrez. Uno de los puntos de partida esenciales compartido se fundamentará principalmente en la idea de Daniel Prieto Castillo: «El hecho educativo es profundo, esencialmente comunicacional. La relación pedagógica es en su fundamento una relación entre seres que se comunican, que interactúan, que se construyen en la interlocución» (2004: 13). En esta relación de interacción o retroalimentación en la que se de fine la educomunicación, el texto Pedagogía del oprimido (1968) de Paulo Freire establece ya unas claras conexiones entre ambas materias a partir de un análisis de los modelos de educación de su contemporaneidad, que define, precisamente, como pedagogía del oprimido y que se relaciona directamente con el modelo de educación tradicional, al que denominará modelo bancario, describiéndolo como paternalista, vertical y autoritario. Eso le llevará a una profunda reflexión, apelando a un necesario giro en estas metodologías educativas, que deberían ir en caminadas hacia propuestas educativas participativas y dialógicas. Este nuevo abordaje y enfoque de la educación será fuente de inspiración, y línea de trabajo fundamental, para los profesionales e investigadores en comunicación que pretenden presentar alternativas frente a la preponderancia y presencia de los mass media en las sociedades de los años setenta, señalando también la necesidad hacia un cambio en modelos comunicativos unidireccionales, con nula participación ciudadana, sin posibilidad de discurso alternativo. Textos como Discurso autoritario y comunicación alternativa (1979) de Daniel Pietro Castillo irán en esa dirección, en su clara propuesta de lo que denominó comunicación intermedia, que está adscrita a procesos concretos del contexto latino americano. Así pues, las propuestas de metodologías y modelos dialógicos y participativos, que se traducen en una mirada crítica y renovada tanto en la educación como en la comunicación, empiezan a retroalimentarse escribiendo las primeras líneas de lo que llamaremos educomunicación.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Nuevos Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCaerols Mateo, R; Gamonal Arroyo, R. (2020): "Los laboratorios STEAM para la alfabetización mediática". En Sotelo González, J.; Martínez Arias, S. (coords.), Periodismo y Nuevos Medios. Barcelona: Gedisa, 227-247
dc.identifier.isbn978-84-18193-91-0
dc.identifier.officialurlhttps://gedisa.com/ficha.aspx?idcol=1023&cod=500480&titulo=Periodismo-y-nuevos-medios&aut=Mart%C3%ADnez%20Arias,%20Santiago%20/%20Sotelo%20Gonz%C3%A1lez,%20Joaqu%C3%ADn
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100407
dc.language.isospa
dc.page.final247
dc.page.initial227
dc.page.total21
dc.publication.placeBarcelona
dc.publisherGedisa
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu070:004
dc.subject.keywordEducomunicación
dc.subject.keywordSTEAM
dc.subject.keywordAlfabetización mediática
dc.subject.keywordAlfabetización digital
dc.subject.keywordMedialab
dc.subject.keywordTecnología
dc.subject.keywordTransmedia
dc.subject.ucmTecnología de la información (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmEducación de adultos
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.ucmTecnología de la información (Biblioteconomía y Documentación)
dc.subject.ucmCiencias de la Información
dc.subject.unesco5312.04 Educación
dc.subject.unesco3304 Tecnología de Los Ordenadores
dc.subject.unesco2209.90 Tratamiento Digital. Imágenes
dc.subject.unesco5910.02 Medios de Comunicación de Masas
dc.subject.unesco6306.07 Sociología de Los Medios de Comunicación de Masas
dc.titleLos laboratorios STEAM para la alfabetización mediática
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc47639d9-fd3c-4293-a347-7d9cf5b0a1a2
relation.isAuthorOfPublicationd99839f1-8fc6-4511-a704-23b2bf76c2ab
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc47639d9-fd3c-4293-a347-7d9cf5b0a1a2
relation.isEditorOfPublication83240616-32f4-4478-90bf-2cf78cff904e
relation.isEditorOfPublicatione0a33bbc-4378-47f5-8011-5ea2efe7f90a
relation.isEditorOfPublicationea9719bf-dcfc-4b7e-ba3e-3aa832277cba
relation.isEditorOfPublicationb5631d6f-8cb0-4296-b27a-c2e952416496
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery83240616-32f4-4478-90bf-2cf78cff904e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Laboratorios_STEAM.pdf
Size:
333.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format