Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución geoquímica del estroncio en los procesos de dolomitización: Aplicación a las dolomías del Cretácico Inferior de la zona oeste de Cantabria

dc.contributor.authorBustillo Revuelta, Manuel
dc.contributor.authorFort González, Rafael
dc.date.accessioned2023-06-21T02:11:49Z
dc.date.available2023-06-21T02:11:49Z
dc.date.issued1986
dc.description.abstractEn este trabajo se propone un modelo basado en la evolución geoquímíca del estroncio durante los procesos de dolomitización. Las dolomías penecontemporáneas incluyen dos estadios de formación: a) Sedimentación de lodos aragoníticos, y b) dolomitización por aguas de derivación marina. Por el contrario, las dolomías originadas por procesos diagenéticos tardíos incluyen: a) Sedimentación de lodos aragoníticos; b) estabilización diagenética del aragonito a calcita de bajo contenido en magnesio, y e) dolomitización por mezcla de aguas de origen marino y meteórico. Cada uno de estos estadios produce cambios en los contenidos en estroncio. Así, el modelo propuesto muestra que las dolomías penecontemporáneas están enriquecidas en estroncio (324 p.p.m.) en comparación con las dolomías diagenéticas (65 p.p.m.). Posteriormente, este modelo se aplica al estudio 'de las dolomías aptienses del norte de España (zona este de Cantabria). Los dos procesos de dolomitización considerados y sus contenidos en estroncio se comparan con los resultados obtenidos en las dolomías estudiadas. Esta comparación pone de manifiesto que su origen está probablemente relacionado con procesos de dolomitización diagenéticos tardíos. Esta conclusión concuerda con los estudios petrológicos y sedimentológicos llevados a cabo en estas dolomías.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/36443
dc.identifier.issn0366-0176
dc.identifier.officialurlhttp://www.igme.es/boletin/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/65080
dc.issue.number5
dc.journal.titleBoletín geológico y minero
dc.language.isospa
dc.page.final671
dc.page.initial662
dc.publisherInstituto Geológico y Minero de España (Madrid)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu550.4
dc.subject.cdu552.5
dc.subject.keywordEstroncio
dc.subject.keywordGeoquímica
dc.subject.keywordDolomitización
dc.subject.keywordCantabria
dc.subject.ucmGeoquímica
dc.subject.ucmPetrología
dc.subject.unesco2503 Geoquímica
dc.titleEvolución geoquímica del estroncio en los procesos de dolomitización: Aplicación a las dolomías del Cretácico Inferior de la zona oeste de Cantabria
dc.typejournal article
dc.volume.number97
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1df6fcdd-8f4e-485a-a759-2f9e008d9db8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1df6fcdd-8f4e-485a-a759-2f9e008d9db8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
bustillo.pdf
Size:
619 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections