Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Empleo del tratamiento antirretroviral en la prevención del VIH

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El SIDA, último estadío de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), puede considerarse la primera pandemia del siglo XXI y la principal causa de mortalidad a nivel mundial en el segmento etario entre los 20 y los 40 años1 , lo que supone una grave amenaza para la salud pública. Pese a que la introducción del TARGA (Terapia Antirretroviral de Gran Actividad) a mediados de la década de los años 90 cambió por completo el espectro de la enfermedad en los países desarrollados, pasando de tener una elevadísima letalidad a convertirla en una infección crónica controlable, la epidemia persiste a nivel mundial2 . Sin embargo, por las características del virus y la inmunopatogénesis de la infección, el tratamiento de la enfermedad es insuficiente para controlar dicha epidemia y, más aún, lograr su erradicación. Es por ello que la combinación de diferentes estrategias terapéuticas resulta fundamental para alcanzar dicho fin y, entre ellas, la prevención o profilaxis debe ejercer un papel protagonista. Con el presente trabajo se pretende llevar a cabo una revisión bibliográfica de las diferentes alternativas profilácticas, tanto pre como postexposición, disponibles actualmente o en fase de investigación frente al VIH, haciendo especial hincapié en el empleo del TARGA como medida profiláctica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords