Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Chile y la integración latinoamericana : política exterior, acción diplomática y opinión pública, 1960-1976

dc.contributor.advisorPereira Castañares, Juan Carlos
dc.contributor.authorMedina Valverde, Christián
dc.date.accessioned2023-06-20T14:40:14Z
dc.date.available2023-06-20T14:40:14Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 27-03-2003
dc.description.abstractLa tesis aborda el papel del Estado de Chile frente a los esfuerzos integracionistas que despuntaron en América Latina hacia la década de 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y, luego, con el surgimiento del Pacto Andino. El período estudiado se comprende entre los años 1960-1976, si bien toda periodificación no es más que una hipótesis de trabajo, los años señalados coinciden con la presencia de cuatro administraciones de diferente, e incluso contrario, cuño político- ideológico. En efecto, la participación de Chile en el proyecto integracionista ocupa las Presidencias de Alessandri, Frei Montalva, Allende Gossens y los primeros años de la larga dictadura militar de Pinochet. Con la primera, Chile entra a la ALALC, mientras que bajo Pinochet la decisión es salir del Pacto Andino. El trabajo emprende entonces el análisis de cada período presidencial en relación a la participación de Chile tanto en la ALALC como en el Pacto Andino, tratando de establecer cuales fueron las percepciones y sensibilidades que se dieron en ese momento, teniendo como telón de fondo las relaciones internacionales de la nación sudamericana. Asimismo, y con el propósito de entregar un panorama lo más detallado posible, la tesis desarrolla un capítulo dedicado al estudio de la prensa más importante del período (El Mercurio de Santiago, La Tercera de la Hora, La Nación), que busca establecer, mediante el estudio de las editoriales de los medios señalados, el estado de la opinión pública frente a la integración del continente. Dividida en dos partes, y siete capítulos, más un anexo documental, la tesis incluye en su texto una serie de gráficos, tablas, cuadros estadísticos y mapas que ayudan a la comprensión del tema de investigación propuesto
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4743
dc.identifier.doib21895648
dc.identifier.isbn978-84-669-1997-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55378
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordRelaciones internacionales Chile
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleChile y la integración latinoamericana : política exterior, acción diplomática y opinión pública, 1960-1976
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8a2148fa-895a-438c-b25b-26c5b13c55ca
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8a2148fa-895a-438c-b25b-26c5b13c55ca

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26718.pdf
Size:
22.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections