Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la anchura de las arcadas en una muestra de población española

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1994

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Estudiamos los cambios en la anchura de las arcadas en 605 niños entre los 6 y los 15 años. Obteniendo los siguientes resultados: se aprecia un incremento desde el estadio de dentición temporal al de permanente de: 4,4 mm. En la distancia bicanina maxilar y 2,9 mm. En la distancia bicanina mandibular; 3,4 mm. En la distancia entre los 2 s. Molares temporales o segundos premolares maxilares y 2,5 mm. En los mandibulares. La anchura de la arcada maxilar medida en los primeros molares permanentes aumenta 2,9 mm. Durante el recambio dentario; en la mandíbula el incremento es de 2,3 mm. Los niños tienen ambas arcadas más anchas que las niñas en todos estadios de recambio y en todas las edades, sin embargo estas diferencias no son siempre estadísticamente significativas. El maxilar superior es siempre significativamente más ancho (p<0,001) que el maxilar inferior

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Univ. Complutense de Madrid

Keywords

Collections