Innovación en Servicios en la UE: Una Aproximación a la Densidad de Innovación y la Importancia Económica de los Innovadores a partir de los Datos Agregados de la CIS3
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2006
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
Citation
Abstract
The aim of this paper is to analyse the behaviour of different service sectors in the EU with regard to innovation. Because of the non availability of micro data, we have used sectoral data in an aggregated analysis. The variables which have a higher explanatory power are the sector of activity and the country of origin. To carry out non R&D innovatory activities seems to encourage innovation, albeit the adoption of strategic actions or inner improvements does not show any positive influence. It must be underlined that many other innovatory actions such as cooperation or R&D do not show a significant impact. Some of these results might be retaken into consideration when micro data could allow us to make more detailed analysis.
El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento que tienen en materia de innovación los diferentes sectores que componen el llamado sector servicios dentro de la Unión Europea, utilizan-do las estadísticas de la tercera encuesta (CIS 3). Ante la imposibilidad de trabajar con los micro-datos se han utilizado los datos sectoriales por países publicados en el informe titulado Innovation in Europe y se ha adoptado un análisis agregado que aborda las diferencias entre países y sectores. Las principales variables explicativas de la innovación en servicios en los dos modelos estimados son las que se refieren al sector y país de pertenencia. La realización de actividades de innovación tecnológica distintas de la I+D, parece favorecer tanto la densidad de innovación como la preeminencia económica de los innovadores. Sin embargo, la adopción de acciones estratégicas y de mejoras internas (organizativas y de gestión) no muestra ningún efecto positivo. Entre las variables que más inesperado resulta encontrar fuera de las estimaciones destacamos la cooperación, la I+D, las diferentes fuentes de información y los mecanismos de protección. Estos resultados deben ser retomados cuando la información micro permita un análisis más detallado.
El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento que tienen en materia de innovación los diferentes sectores que componen el llamado sector servicios dentro de la Unión Europea, utilizan-do las estadísticas de la tercera encuesta (CIS 3). Ante la imposibilidad de trabajar con los micro-datos se han utilizado los datos sectoriales por países publicados en el informe titulado Innovation in Europe y se ha adoptado un análisis agregado que aborda las diferencias entre países y sectores. Las principales variables explicativas de la innovación en servicios en los dos modelos estimados son las que se refieren al sector y país de pertenencia. La realización de actividades de innovación tecnológica distintas de la I+D, parece favorecer tanto la densidad de innovación como la preeminencia económica de los innovadores. Sin embargo, la adopción de acciones estratégicas y de mejoras internas (organizativas y de gestión) no muestra ningún efecto positivo. Entre las variables que más inesperado resulta encontrar fuera de las estimaciones destacamos la cooperación, la I+D, las diferentes fuentes de información y los mecanismos de protección. Estos resultados deben ser retomados cuando la información micro permita un análisis más detallado.