Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La política de evaluación en la cooperación española para el desarrollo desde la perspectiva de la metaevaluación: 1998-2008

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

16/06/2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En los útlimos diez años la administración central española ha estado evaluando, habitualmente, los diversos programas y/o proyectos a través de los cuales canaliza la cooperación para el desarrollo, como consecuencia de una función de evaluación que tiene atribuida. Durante este tiempo, en el despliegue de esa función de evaluación, se han ido consolidando unas instituciones, unas metodologías y una praxis tendientes a perfeccionar y sistematizar dicha función, a tal punto de llegar a hablarse, tanto oficial como extraoficialmente, de “política de evaluación”. La presente investigación se centra en el estudio de la política de evaluación de la cooperación española para el desarrollo, en tanto manifestación o concreción la función de evaluación atribuida a la administración central. Para tal fin, hemos utilizado la metaevaluación como herramienta de análisis aplicándola al conjunto de aspectos que, desde nuestro punto de vista, integran dicha función. Es decir, nuestra visión del análisis que realizamos con la metaevaluación no es un planteamiento que se ciñe a analizar evaluaciones individuales, manifestación también de la función, sino que mira al entorno causal y consecuencial que fundamenta y da sentido a esas evaluaciones; así, se trata de hacer un estudio global y referencial de tales evaluaciones y de todo el entorno que las articula.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración II, leída el 16-06-2008

Keywords

Collections