Modelización gravimétrica y magnética de diapiros salinos en la Cuenca de Asturias
dc.contributor.advisor | Muñoz Martín, Alfonso | |
dc.contributor.advisor | Olaiz Campos, Antonio José | |
dc.contributor.advisor | Zamora Valcarce, Gonzalo | |
dc.contributor.author | Fuente Oliver, Miguel Ángel de la | |
dc.date.accessioned | 2024-02-21T10:39:02Z | |
dc.date.available | 2024-02-21T10:39:02Z | |
dc.date.defense | 2019 | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | El objetivo de este trabajo es contrastar las interpretaciones sísmicas de diapiros salinos realizadas en el offshore de la Cuenca de Asturias mediante técnicas de análisis e interpretación de campos potenciales naturales (Gravimetría y magnetismo). Para alcanzar este objetivo se van a realizar una serie de procesados e interpretaciones de los datos GRAV/MAG, incluyendo la realización de una serie de modelos en 2+3/4D sobre secciones sísmicas interpretadas por Zamora et al, (2017) correspondientes al cubo sísmico 3D adquirido por Repsol en 2008. Como características principales de la zona destacan: a) En la zona se ha dado un proceso de rift desde el Triásico hasta el Cretácico inferior, con el depósito de sales en la etapa Permo–Triásica. b) Durante el Eoceno superior – Mioceno inferior se produjo la inversión parcial de este sector del margen Cantábrico, debido a la orogenia Alpina (formación de los Pirineos–Cordillera Cantábrica). c) Los diapiros salinos se encuentran fuertemente tectonizados. d) Esta zona ha tenido interés desde el punto de vista económico por la posible existencia de hidrocarburos, con trampas potenciales en los flancos de los domos salinos. | |
dc.description.department | Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Geológicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.identifier.citation | Fuente Oliver, Miguel Ángel de la. Modelización gravimétrica y magnética de diapiros salinos en la Cuenca de Asturias. 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/101624. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/101624 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.master.title | Máster Universitario en Exploración de Hidrocarburos y Recursos Minerales. Curso 2018-2019 | |
dc.page.total | 49 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.rights.accessRights | restricted access | |
dc.subject.cdu | 551.244 | |
dc.subject.keyword | Diapiros salinos | |
dc.subject.keyword | Cuenca de Asturias | |
dc.subject.keyword | Gravimetría | |
dc.subject.keyword | Magnetismo | |
dc.subject.ucm | Geología | |
dc.subject.ucm | Sismología (Geología) | |
dc.subject.unesco | 2506 Geología | |
dc.subject.unesco | 2507.05 Sismología y Prospección Sísmica | |
dc.title | Modelización gravimétrica y magnética de diapiros salinos en la Cuenca de Asturias | |
dc.type | master thesis | |
dc.type.hasVersion | AM | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 70f369a3-b3cd-43cb-874e-a7888da25de1 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 70f369a3-b3cd-43cb-874e-a7888da25de1 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TFM MIGUEL ANGEL DE LA FUENTE.pdf
- Size:
- 6.03 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format