Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Un ejemplo de traducción del género ensayístico español : la obra «Idearium español» de Ángel Ganivet (1897) y su traducción al inglés como «Spain: an interpretation» (1946)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidade de Santiago de Compostela
Citations
Google Scholar

Citation

Moreno Paz, María del Carmen. «Un ejemplo de traducción del género ensayístico español : la obra “Idearium español” de Ángel Ganivet (1897) y su traducción al inglés como “Spain: an interpretation” (1946)». Moenia, vol. 26, 2020, pp. 343-63. revistas.usc.gal, https://revistas.usc.gal/index.php/moenia/article/view/7215.

Abstract

RESUMEN: El presente trabajo, que explora la traducción del género ensayístico español del siglo XX, tiene como principal objeto de estudio el análisis contrastivo de la obra «Idearium español» de Ángel Ganivet, publicada en 1897, y su traducción al inglés como «Spain: an interpretation», realizada por J. R. Carey en 1925 y publicada en 1946. Esta obra, que constituye una de las principales muestras del género ensayístico español contemporáneo y obra de referencia de la llamada «generación del 98», contiene una gran cantidad de referentes culturales e históricos sobre España, que plantean retos particulares de traducción en su trasvase a otras lenguas. En primer lugar, se realizará una breve aproximación al contexto histórico y cultural en que se desarrolla la obra y se examinará la figura del autor y las principales características de la obra, para justificar su relevancia y poner de relieve su idiosincrasia. Finalmente, se abordará el análisis contrastivo de la obra en español y su traducción al inglés prestando especial atención al nivel léxico y a los elementos culturales que puedan aparecer en dicha obra, examinando en cada caso las técnicas y procedimientos empleados por el traductor, de modo que podamos establecer conclusiones sobre la adecuación o no de las decisiones adoptadas por el traductor y el resultado final de la obra traducida al inglés.
ABSTRACT: This work, which explores the translation of the Spanish essay genre, aims primarily to carry out a contrastive analysis of Ángel Ganivet’s «Idearium español» (published in 1897) and its translation into English by J. M. Carey as «Spain: an interpretation» (made in 1925 but published in 1946). This work, one of the main examples of the Spanish contemporary essay genre and a reference work of the so-called ‘Generation of 1898’, contains a large number of cultural and historical references about Spain, which create particular challenges for translation in its transfer to other languages. The study firstly approaches the historical and cultural context in which Ganivet’s work is conceived and examines the figure of the author and the main characteristics of his essay, in order to justify the relevance of the work and its idiosyncrasy. Finally, a comparative analysis of the original work in Spanish and its translation into English will be carried out, paying special attention to the lexical level and the cultural elements that may appear in the essay. A special emphasis will be made on the translation procedures used, so that we can establish conclusions about the adequacy of the choices made by the translation and the result of the translated version.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections