Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La problemática regulación comunitaria de los complementos alimenticios

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El reconocimiento de la importancia de la alimentación para la salud y la constatación de que la dieta alimenticia de los ciudadanos es, en términos generales, insuficiente, ha desembocado en una mayor demanda social en este terreno. Este trabajo pretende reflejar la situación generada por la Directiva 2002/46 en combinación con las recientes normas comunitarias sobre medicamentos. Ambos productos son ingeridos por el ser humano y tienen connotaciones sanitarias, de ahí que se haga necesario comenzar perfilando sus respectivos regímenes jurídicos y, muy en particular, concretando los factores que hacen que un producto sea incluido dentro de una u otra categoría. Al analizar las definiciones se podrán percibir sus puntos “débiles”, que provocan no pocos temores en el sector de los complementos alimenticios y en los consumidores y que constituyen uno de los principales problemas de la Directiva (apartado I). Más allá de las cuestiones de calificación, el otro gran problema de la Directiva reside en la prohibición de comercialización que ha dado lugar al planteamiento de cuestiones prejudiciales ante el TJCE (apartado II). El trabajo concluye con nuestras conclusiones.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections