Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Valoración del riesgo toxicológico sobre larvas de "Artemia" de desinfectantes utilizados en torres de refrigeración

dc.contributor.advisorSánchez López, Sebastián
dc.contributor.authorBartolomé Camacho, María del Carmen
dc.date.accessioned2023-06-20T14:58:11Z
dc.date.available2023-06-20T14:58:11Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, leída el 16-03-2005
dc.description.abstractSe ha estudiado la presencia en ambientes de estuario de distintos biocidas utilizados en limpieza y desinfección de torres de refrigeración, asi como el riesgo toxicológico inducidos por ellos a través de diferentes exposiciones sobre larvas de Artemia Franciscana, crustaceo de ambientes acuáticos de alta salinidad.Los biocidas escogidos fueron: cloruro de tetrakis hidoximetil fosfonio (THPC), ácido tricloro isocianúrico (TCIC), cloruro de benzalkonio (CB) y bromuro sódico (BRNA).Un estudio comparativo entre los métodos estadísticos Probit y Crecimiento Exponencial reveló la conveniencia de la utilización de éste último para la evaluación de la toxicidad de los productos. Tanto el THPC como TCIC y el CB se comportan como extremadamente tóxicos sobre larvas de Artemia de 24, 48 y 72 horas de edad, cuando son evaluados mediante ensayos de toxicidad aguda, mientras que el BRNA es tóxico en los estados de 48 y 72 horas, es prácticamente atóxico cuando las larvas son expuestas a las 24 horas de edad.El estudio comparativo a lo largo de los distintos estadios establece que el rango de sensibilidad de las larvas es de 72 h > 48h >24h para todos los biocidas excepto para el THPC, el cual presentoó la misma sensibilidad en larvas de 24h y 48h. Los biocidas estudiados tienen la facultad de inhibir la capacidad fototáctica de las larvas de Artemia de 24h de edad,cuando son expuestas a concentraciones subletales entre1/30- 1/60-LC50 dependiendo del compuesto aplicado. Finalmente los estudios de bioacumulación revelaron que estos compuestos no suponen un riesgo derivado de su capacidad de bioacumulaciónen estos organismos. Sin embargo es necesario tener en cuenta el valor FBC = 93.75 obtenido para exposiciones frente a THPC, ya que se encuentra muy próximo al valor límite de 100 considerado como mínimo potencialmente peligroso.
dc.description.departmentSección Deptal. de Farmacología y Toxicología (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7163
dc.identifier.doib22712914
dc.identifier.isbn978-84-669-2847-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55962
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDesinfectantes
dc.subject.ucmToxicología (Farmacia)
dc.subject.unesco6113.05 Tratamiento de la Drogadicción
dc.titleValoración del riesgo toxicológico sobre larvas de "Artemia" de desinfectantes utilizados en torres de refrigeración
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28227.pdf
Size:
2.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections