Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio y edición del poema caballeresco "Genealogía de la toledana discreta" (1604), de Eugenio Martínez

dc.contributor.advisorInfantes de Miguel, Víctor
dc.contributor.authorPantoja Rivero, Juan Carlos
dc.date.accessioned2023-06-20T22:19:48Z
dc.date.available2023-06-20T22:19:48Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Hispánica, leída el 05-10-2000
dc.description.abstractLa tesis tiene dos partes bien diferenciadas que se corresponden, respectivamente, con el estudio y la edición del poema de Eugenio Martínez. En la primera parte, tras el perfil biográfico del autor, el análisis se centra fundamentalmente en la ubicación de la obra en su contexto literario, a medio camino entre la épica culta de inspiración a riostesca y el filón narrativo de los libros de caballerías castellanos del siglo XVI, entre los que cabe hallar algunas de las fuentes más directas de Eugenio Martínez. El estudio de las técnicas estructurales da paso a una detenida revisión de los temas básicos del poema, que se inscriben, igualmente, en la órbita de las maravillas propias de los textos caballerescos, de la mitología clásica y de los paisajes míticos, éstos casi siempre basados en lugares reales tratados por el autor como si fueran espacios legendarios. Se analizan también los personajes y sus conexiones con héroes procedentes de la literatura del género, sin descuidar tampoco aspectos esenciales del poema como el narrador, la métrica y la lengua. En este último caso nos detenemos en el uso de la retórica y de la tópica renacentista. Finalmente se estudian los problemas de transmisión textual y los conflictos de privados de la misma. En la edición del poema se ha puesto especial atención a la adecuación del texto a los lectores de hoy, respetando siempre que ha sido posible las peculiaridades lingüísticas de la época y tendiendo a conseguir el mayor acercamiento al libro que concibió Eugenio Martínez. Las notas persiguen aclarar cuestiones léxicas (en su mayoría), aspectos culturales y todo tipo de problemas que oscurecieran, poco o mucho, una lectura comprensiva de la obra
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4045
dc.identifier.doib21745298
dc.identifier.isbn978-84-669-0985-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62298
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMartínez
dc.subject.keywordEugenio. Genealogía de la toledana discreta
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.subject.ucmPoesía
dc.titleEstudio y edición del poema caballeresco "Genealogía de la toledana discreta" (1604), de Eugenio Martínez
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24707.pdf
Size:
37.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections