Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El mal: una perspectiva antropológica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se intenta una aproximación a la problemática del mal desde una perspectiva antropológica, a partir del tratamiento que este fenómeno ha recibido desde el punto de vista de la mitología, la teología y la filosofía. Nos hemos focalizado en estos tres discursos pues es desde ellos que se ha propuesto una explicación (y una justificación, en cierto modo) radical de este fenómeno, cuya realidad no nos abandona, como la reciente guerra lo ha demostrado. El recorrido, sumarísimo e inevitablemente parcial, comprende el mundo griego, los monoteísmos judeo-cristiano e islámico, la formulación agustiniana del problema y la posición de Leibnitz, Kant y Hegel. En la conclusión se postula cierta irreductibilidad del mal, a la que sólo podemos enfrentarnos con una actitud radical, de transformación o regeneración -pues el mal no tiene arreglo, sólo superación- de nosotros mismos, para abandonar el lugar donde reina. Esto parecen indicar las respuestas necesariamente metaforicas de la poesía y el mito.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords