Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Música y evangelismo: la materialidad de una práctica religiosa

dc.contributor.advisorCornejo Valle, Mónica
dc.contributor.authorRozas Vidal, Cristián Fernando
dc.date.accessioned2023-06-18T07:59:46Z
dc.date.available2023-06-18T07:59:46Z
dc.date.defense2015-03-12
dc.date.issued2015-08-24
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Antropología Social, leída el 12-03-2015
dc.description.abstractEn esta investigación tomo como punto de partida la dinámica ritual del culto congregacional evangélico llamado Cuerpo de Cristo, ubicado en la ciudad de Madrid, España, para explorar cómo la música y los sonidos están en el centro y trasfondo de la formación y expresión de las experiencias espirituales evangélicas. Con esto en mente, resulta de interés descubrir cuáles son las funciones, las dimensiones de la práctica musical y sonora que miembros de una iglesia evangélica ponen en marcha para materializar sus experiencias espirituales de comunicación con Dios. Específicamente, mi interés es comprender la conexión entre música, oración y prédica existente en un culto evangélico de una Iglesia de Madrid y, de manera derivada, cómo los sonidos y la música son un recurso práctico para la formación de la experiencia, la identidad y la alteridadEsta investigación informa de la materialidad y el carácter mediado de las experiencias espirituales. La música de alabanza y adoración es a la vez un viejo y nuevo media practicado dentro de la tradición evangélica, pero en esta iglesia adquiere una forma específica, junto a otras complejas actividades devocionales. La especificidad de esta iglesia es que ejerce performativamente un amplio repertorio de música congregacional en el que se entremezclan antiguos coritos devocionales junto la contemporánea música cristiana, ambas ejecutadas según un patrón melódico y rítmico específico, vinculado a la orientación teológica aquí practicada. El supuesto aquí es que el lenguaje y la música no son dos canales separados de expresión, sino ambos son parte de un complejo marco cultural de corporalización de ciertas prácticas creyentes. Recurriendo a los enfoques actuales de las teorías de performance ritual, las mediaciones, el embodiment y la tropología examino cómo ciertos supuestos teológicos están asociados a la forma con que son ejecutados los sonidos en sus prácticas devocionales.
dc.description.departmentDepto. de Antropología Social y Psicología Social
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/32849
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26222
dc.language.isospa
dc.page.total362
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu279.123(043.2)
dc.subject.keywordIglesia evangélica
dc.subject.keywordEvangelicalism
dc.subject.ucmIglesia y Estado
dc.subject.ucmMúsica
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.titleMúsica y evangelismo: la materialidad de una práctica religiosa
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb3ec9bce-0700-4a08-bc08-01ea809098b8
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb3ec9bce-0700-4a08-bc08-01ea809098b8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36304.pdf
Size:
3.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections