Memoria final del Proyecto I+D Cultura visual y ceremonial en la Plena y Baja Edad Media: liturgia e iconografía ritual en la génesis y consolidación del Camino de Santiago
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2021
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Como parte de este proyecto, se ha analizado la relación existente entre la liturgia y la iconografía en la conformación del Camino de Santiago, entre los siglos XI y XV, a través de estudios visuales y rituales. La huella de la tradición ceremonial de los episcopados de Diego Peláez y de Diego Gelmírez y, especialmente, con la consagración del templo por parte del obispo Pedro Muñiz el 3 de abril de 1211, aún puede adivinarse en algunos objetos pertenecientes a la cultura material medieval, a saber, en objetos suntuarios usados en rituales, en vestigios como pueden ser las cruces de consagración y en fuentes documentales, en distintos soportes, donde se albergan ritos y rezos.