Deixis y sujeto. Universalidad y necesidad en la Analítica de lo Bello
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2016
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escolar y Mayo
Citation
G. Villaverde López, “Deixis y sujeto. Universalidad y necesidad en la Analítica de lo Bello”, en J. M. Navarro Cordón, Rafael V. Orden Jiménez y Rogelio Rovira (eds.), Nuevas perspectivas sobre la filosofía de Kant, Escolar y Mayo, 2016, pp. 259-266. ISBN: 978-84-16020-60-7.
Abstract
En primer lugar, este trabajo trata de mostrar la relación interna que une ciertos pasajes de los Paralogismos de KrV con textos de la Analítica de lo bello de KU desde la perspectiva de la cuestión del sujeto en Kant. Concretamente, intenta mostrar que lo que se empieza a vislumbrar en los Paralogismos acerca del carácter “deíctico” de la noción kantiana de sujeto resulta ser clave para entender la peculiar presencia de “universalidad” y “necesidad” en los juicios de gusto. Para ello nos detendremos en el segundo (KU §6-§9) y el cuarto momento (KU §18-§22) del análisis de estos juicios. En segundo lugar, el trabajo trata de examinar algunas de las consecuencias que de este análisis se sigue para la cuestión del sujeto en Kant. En particular, muestra que el sujeto kantiano, efectivamente, está “disuelto” en una pluralidad de apariciones puntuales ("deícticas,") y que solamente reconociendo ese carácter deíctico puede comprenderse la presencia de “universalidad” y “necesidad” en la Analítica de lo bello de la KU. Este resultado, por un lado, ilumina y hasta cierto explica la tendencia de algunos autores a afirmar, frente a toda suerte de interpretaciones humanistas, que en Kant no hay sujeto. Por otro lado, contribuye al mismo tiempo a entender por qué Ricoeur y Lévi-Strauss percibían una cierto aire de familia entre Kant y el estructuralismo.