Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de concordancia en la medición de la calidad de sueño y la somnolencia diurna a través de dos métodos de recogida de datos diferentes: sensores y percepción subjetiva

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La combinación del envejecimiento de las sociedades y la tendencia a llevar un estilo de vida con alimentación irregular y horarios de sueño deficientes está aumentando la fragilidad de las personas mayores de 65 años. Este deterioro prolongado produce una cronodisrupción, un orden temporal interno de los ritmos circadianos bioquímicos, fisiológicos y de comportamiento. Esto puede tener graves consecuencias, no sólo a nivel individual sino también a nivel socioeconómico, afectando a los sistemas de atención sanitaria y de servicios sociales. Objetivo: Conocer si existe algún grado de concordancia entre dos tipos de mediciones de la calidad del sueño: métodos subjetivos y métodos objetivos. Método: Estudio descriptivo, en el que se reclutaron 480 sujetos de estudio de entre 65 y 80 años no ingresados y que acudieron a centros de Atención Primaria. Se midieron como variables principales la calidad de sueño y la somnolencia diurna. Se pretende sustituir un método por otro con la finalidad de eliminar el más costoso e incómodo. Resultados: Hemos obtenido resultados que no avalan ningún grado de concordancia, ya que no fue posible encontrarlo entre las mediciones. Para cuantificar dicha concordancia se han utilizado: gráficos de Bland y Altman, índice kappa y coeficiente de correlación intraclase. Sin embargo, al ver que no había concordancia, nos centramos en buscar relación numérica entre las mediciones, y a través de modelos mixtos con término independiente aleatorio se ha intentado encontrarla. Por cada unidad que aumente el índice PSQI, disminuirá en 0,0016 el valor del índice de salud cronobiológica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords