Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Avances recientes en el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La hipercolesterolemia familiar (HF) es un trastorno genético frecuente que se manifiesta desde el nacimiento, causando un aumento en los niveles plasmáticos de colesterol-LDL (col-LDL), xantomas y enfermedad coronaria prematura. Es necesaria la detección y tratamiento precoz para reducir la morbimortalidad coronaria. A pesar de la disponibilidad de tratamientos relativamente eficaces, la HF está poco diagnosticada y tratada. La identificación de los casos índices y la posterior detección en cascada familiar utilizando los niveles de col-LDL y la detección genética es la estrategia más coste-efectiva para la detección de nuevos casos. El tratamiento crónico con estatinas ha disminuido el riesgo cardiovascular a los niveles de la población general. Los objetivos en col-LDL son < 130 mg/dl en los niños y adultos jóvenes, < 100 mg/dl en los adultos y < 70 mg/dl en los adultos con enfermedad coronaria conocida o diabetes. En la mayoría de los pacientes es difícil conseguir estos objetivos, por lo que puede ser necesario el tratamiento combinado con ezetimiba u otros fármacos. En los últimos años se están realizando investigaciones y ensayos clínicos con nuevas moléculas que logren mayores reducciones de col-LDL y de forma mantenida, entre las que se encuentran los inhibidores de la proteína microsomal del transporte de triglicéridos- en adelante MTTP- (lomitapida), los fármacos antisentido ApoB100 (mipomersen) y los anticuerpos monoclonales anti-PCSK9 (alirocumab y evolocumab).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords