Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Estudio microestructural de sulfuros metálicos MS-R2S3 (M: Mg, Ca; R: Ce, Nd, Yb)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2006

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis consiste en la preparación y caracterización estructural-microestructural mediante microscopía electrónica de transmisión (TEM), técnicas asociadas y difracción de rayos X, de nuevos sulfuros basados en tierras raras. Se ha realizado el estudio de sus posibles aplicaciones como pigmentos inorgánicos ecológicos en plásticos y pinturas. Los sistemas estudiados consisten en soluciones sólidas coloreadas, con diferente comportamiento estructural. La solución sólida (Ce1-yNdy)10S14+xO1-x presenta estructura tipo b-Pr10S14O. Los sistemas M1-xR(2/3)x�(1/3)xS (M=Ca, Mg; R=Yb) (�: vacantes catiónicas) presentan estructura tipo NaCl. Cuando M: Ca se observa intensidad difractada difusa en los diagramas de difracción de electrones, asociada a la presencia incipiente de clusters de una superestructura cúbica que se observa a altas concentraciones de Yb3+. Para M: Mg, se ha caracterizado mediante TEM y Espectroscopia EELS la transición desde el tipo NaCl al tipo espinela, a través de orden a corto alcance, provocado por clusters tridimensionales y con segregación de defectos extensos. El sistema M(3/2)yR2-y�0.25 - (1/2)yS3 (M = Ca; R = Nd) presenta estructura tipo ?-Th3P4 al introducir Ca2+, suponiendo la estabilización de dicho tipo estructural a 1173 K, mientras que en ausencia de Ca2+ se observa la fase a-Nd2S3. Además se han preparado nuevas fases en el sistema Mg-Yb-S, cuyas estructuras han sido determinadas mediante TEM y técnicas asociadas.. Su estructura puede derivarse a partir del tipo NaCl por la aplicación repetida y periódica de la operación cristalográfica de maclado químico a nivel de celda unidad. Las estequiometrías observadas son MgYb2S4 y Mg2Yb6S11 (grupo espacial Cmcm); M3Yb8S15 y MgYb4S7 (grupo espacial C2/m). El color de las muestras obtenidas se ha cuantificado mediante las coordenadas colorimétricas L*, a* y b*. El sistema Ce-Nd-S-O presenta color rojo, cuyo tono varía con su composición. Los sistemas Ca-Nd-S y Ca-Yb-S presentan color verde, mientras que el sistema Mg-Yb-S presenta color amarillo de alta calidad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Inorgánica, leída el 10-02-2006

Keywords

Collections