Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La hermenéutica existencial en Simone de Beauvoir

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1992

Defense date

11/12/1992

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis se propone mostrar la dimensión filosófica de la obra de Beauvoir y, en confrontación con la de Sartre, probar que no es la suya una mera prolongación de la filosofía sartreana aplicada a otros campos de investigación. en primer lugar, porque si bien Beauvoir no ha sido creadora de un sistema, al modo de Sartre, Hegel o Platón, si ha sido una auténtica filósofa por cuanto ha iluminado zonas de la realidad que antes estaban en penumbra, al modo de Montaigne, Voltaire o Rousseau. En segundo término, porque siendo una filosofa existencialista y, como tal, compartiendo presupuestos similares y en buena parte idénticos a la filosofía sartreana, sus fuentes no son las mismas y tampoco la forma de entender algunos conceptos claves de la filosofía existencial. Incorpora de una forma propia algunos elementos de la cuestión contemporánea (psicoanálisis), antropología cultural) y los temas que centran su atención son también otros. De modo que la filosofía de Beauvoir se constituye como una perspectiva diferente de abordar la realidad, lo cual configura su propia hermenéutica existencial.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), leída el 11-12-1992.

Keywords

Collections