Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación del análisis de imágenes petrográficas (AIP) para la caracterización como almacenes de las areniscas del Grupo Wilcox (Paleógeno, Golfo de México)

dc.contributor.advisorNet, Laura
dc.contributor.advisorOchoa Rodriguez, María
dc.contributor.advisorArribas Mocoroa, María Eugenia
dc.contributor.advisorArribas Mocoroa, José
dc.contributor.authorNúñez Cózar, Juan José
dc.date.accessioned2023-11-24T13:07:07Z
dc.date.available2023-11-24T13:07:07Z
dc.date.defense2019
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl Grupo Wilcox ha sido históricamente una de las unidades clásticas más productivas de la cuenca del Golfo de México explotada durante décadas tanto onshore como offshore, siendo este el motivo por el cual Repsol tiene interés en comprender más sobre esta unidad a partir de un pozo. Como un estudio petrográfico normalmente es muy costoso se ha planteado estudiar parámetros de interés, como la porosidad, mediante un análisis digital sobre las imágenes petrográficas con el programa JMicroVision para conseguir una idea rápida de su distribución y comportamiento como almacén detrítico. Para realizarlo se ha utilizado material suministrado por Repsol, tanto laminas delgadas de testigos como información de los logs de los tramos correspondientes al Grupo Wilcox. Esto nos ha permitido desarrollar una metodología con el programa JMicroVision que permite una rápida adquisición de información petrográfica no solo sobre la porosidad, sino también de otros aspectos relacionados como: la tortuosidad, el contenido en arcilla, la forma y tamaño de los poros, e incluso la orientación de la fábrica al poder medir los granos esqueléticos con el programa. Finalmente, estos datos obtenidos a partir del análisis de imagen se han cruzado con los datos procedentes de los registros del pozo relacionados con la calidad de almacenes para verificar la utilidad de su uso.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.citationNúñez Cózar, Juan José. Aplicación del análisis de imágenes petrográficas (AIP) para la caracterización como almacenes de las areniscas del Grupo Wilcox (Paleógeno, Golfo de México). 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88977.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88977
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Exploración de Hidrocarburos y Recursos Minerales. Curso 2018-2019
dc.page.total46
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu552.2(261.54)
dc.subject.keywordImágenes petrográficas
dc.subject.keywordPorosidad
dc.subject.keywordAreniscas
dc.subject.keywordGolfo de México
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.ucmPetrología
dc.subject.unesco2506 Geología
dc.subject.unesco2506.14 Petrología Sedimentaria
dc.titleAplicación del análisis de imágenes petrográficas (AIP) para la caracterización como almacenes de las areniscas del Grupo Wilcox (Paleógeno, Golfo de México)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4e978fda-4ea7-4a75-a2b7-643341f81141
relation.isAdvisorOfPublication6da5c68f-0c70-4bf8-a9f9-d0988e828f39
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4e978fda-4ea7-4a75-a2b7-643341f81141

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM JUAN JOSE NUÑEZ COZAR.pdf
Size:
3.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format