Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las ideas hispanoamericanistas de Rafael María de Labra : (Ultramar y sus problemas durante el siglo XIX)

dc.contributor.advisorDelgado Martín, Jaime
dc.contributor.authorLaguna Ochoa, Fernando
dc.date.accessioned2023-06-20T23:38:00Z
dc.date.available2023-06-20T23:38:00Z
dc.date.defense1991
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América I, leída el 18-01-1991
dc.description.abstractEstudio de la problemática colonial española en el siglo XIX, a través de la óptica del escritor y político Rafael María de Labra (la habana, 1840-madrid, 1918). Se abordan genéricamente las cuestiones de fondo, junto con una presentación biográfica del personaje cuyas ideas políticas son analizadas. La temática objeto de consideración se estructura en torno a tres ideas angulares: los aspectos doctrinales relacionados con el colonialismo; el mundo antillano propiamente dicho que a su vez comprendía la cuestion social (abolición de la esclavitud), la cuestion política (reformas políticas, administrativas y económicas) y la cuestion estratégica (intromisión norteamericana), y el planteamiento de las relaciones de España con Hispanoamérica. Cronológicamente la preocupación de labra por estos temas se desarrolla en tres fases claramente definidas, que fueron quedando superadas a medida que se lograron los objetivos propuestos en aquellas. En primer lugar (desde sus primeros artículos hacia 1858 y sobre todo desde sus primeras intervenciones parlamentarias en 1871 hasta 1880), la problemática de la mano de obra de color y de la subsiguiente cuestion de la abolición de la esclavitud; después (desde 1880 hasta 1898), la cuestion de la reforma política de ultramar y de la consecución de la autonomía; por ultimo (tras el desastre y una vez liquidadas las situaciones que lo habían creado hasta su muerte acaecida en 1918), los aspectos relacionados con las nuevas posibilidades abiertas por la aproximación entre España e Hispanoamérica.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/1833
dc.identifier.isbn978-84-8466-077-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62747
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHistoria de América latina
dc.subject.keywords.19
dc.subject.keywordColonias españolas
dc.subject.keywordRafael M. de Labra
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleLas ideas hispanoamericanistas de Rafael María de Labra : (Ultramar y sus problemas durante el siglo XIX)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T16707.pdf
Size:
35.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections