Merging current health care trends: innovative perspective in aging care
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Taylor & Francis / Dove Press
Citation
Gandarillas, M. Á., & Goswami, N. (2018). Merging current health care trends: innovative perspective in aging care. Clinical interventions in aging, 2083-2095.https://doi.org/10.2147/CIA.S177286
Abstract
Current trends in health care delivery and management such as predictive and personalized health care incorporating information and communication technologies, home-based care, health prevention and promotion through patients’ empowerment, care coordination, community health networks and governance represent exciting possibilities to dramatically improve health care. However, as a whole, current health care trends involve a fragmented and scattered array of practices and uncoordinated pilot projects. The present paper describes an innovative and integrated model incorporating and “assembling” best practices and projects of new innovations into an overarching health care system that can effectively address the multidimensional health care challenges related to aging patient especially with chronic health issues. The main goal of the proposed model is to address the emerging health care challenges of an aging population and stimulate improved cost-efficiency, effectiveness, and patients’ well-being. The proposed home-based and community-centered Integrated Healthcare Management System may facilitate reaching the persons in their natural context, improving early detection, and preventing illnesses. The system allows simplifying the health care institutional structures through interorganizational coordination, increasing inclusiveness and extensiveness of health care delivery. As a consequence of such coordination and integration, future merging efforts of current health care approaches may provide feasible solutions that result in improved cost-efficiency of health care services and simultaneously increase the quality of life, in particular, by switching the center of gravity of health delivery to a close relationship of individuals in their communities, making best use of their personal and social resources, especially effective in health delivery for aging persons with complex chronic illnesses.
Las tendencias actuales en la prestación y gestión de la atención médica, como la atención médica predictiva y personalizada que incorpora tecnologías de la información y la comunicación, la atención domiciliaria, la prevención y promoción de la salud a través del empoderamiento de los pacientes, la coordinación de la atención, las redes de salud comunitaria y la gobernanza, representan posibilidades interesantes para mejorar drásticamente la salud. Sin embargo, en conjunto, las tendencias actuales en materia de atención de salud implican una gama fragmentada y dispersa de prácticas y proyectos piloto descoordinados. El presente artículo describe un modelo innovador e integrado que incorpora y “ensambla” mejores prácticas y proyectos de nuevas innovaciones en un sistema integral de atención médica que puede abordar de manera efectiva los desafíos multidimensionales de atención médica relacionados con el envejecimiento de los pacientes, especialmente con problemas de salud crónicos. El objetivo principal del modelo propuesto es abordar los desafíos emergentes de atención médica de una población que envejece y estimular una mayor rentabilidad, efectividad y bienestar de los pacientes. El Sistema Integrado de Gestión de la Salud propuesto, domiciliario y comunitario, puede facilitar llegar a las personas en su contexto natural, mejorar la detección temprana y prevenir enfermedades. El sistema permite simplificar las estructuras institucionales de atención de salud a través de la coordinación interorganizacional, aumentando la inclusión y la amplitud de la prestación de atención de salud. Como consecuencia de dicha coordinación e integración, los futuros esfuerzos de fusión de los enfoques actuales de atención de salud pueden proporcionar soluciones factibles que resulten en una mejor rentabilidad de los servicios de atención de salud y, simultáneamente, aumenten la calidad de vida, en particular, cambiando el centro de gravedad de prestación de servicios de salud a una relación estrecha de personas de sus comunidades, haciendo el mejor uso de sus recursos personales y sociales, especialmente eficaz en la prestación de servicios de salud a personas mayores con enfermedades crónicas complejas.
Las tendencias actuales en la prestación y gestión de la atención médica, como la atención médica predictiva y personalizada que incorpora tecnologías de la información y la comunicación, la atención domiciliaria, la prevención y promoción de la salud a través del empoderamiento de los pacientes, la coordinación de la atención, las redes de salud comunitaria y la gobernanza, representan posibilidades interesantes para mejorar drásticamente la salud. Sin embargo, en conjunto, las tendencias actuales en materia de atención de salud implican una gama fragmentada y dispersa de prácticas y proyectos piloto descoordinados. El presente artículo describe un modelo innovador e integrado que incorpora y “ensambla” mejores prácticas y proyectos de nuevas innovaciones en un sistema integral de atención médica que puede abordar de manera efectiva los desafíos multidimensionales de atención médica relacionados con el envejecimiento de los pacientes, especialmente con problemas de salud crónicos. El objetivo principal del modelo propuesto es abordar los desafíos emergentes de atención médica de una población que envejece y estimular una mayor rentabilidad, efectividad y bienestar de los pacientes. El Sistema Integrado de Gestión de la Salud propuesto, domiciliario y comunitario, puede facilitar llegar a las personas en su contexto natural, mejorar la detección temprana y prevenir enfermedades. El sistema permite simplificar las estructuras institucionales de atención de salud a través de la coordinación interorganizacional, aumentando la inclusión y la amplitud de la prestación de atención de salud. Como consecuencia de dicha coordinación e integración, los futuros esfuerzos de fusión de los enfoques actuales de atención de salud pueden proporcionar soluciones factibles que resulten en una mejor rentabilidad de los servicios de atención de salud y, simultáneamente, aumenten la calidad de vida, en particular, cambiando el centro de gravedad de prestación de servicios de salud a una relación estrecha de personas de sus comunidades, haciendo el mejor uso de sus recursos personales y sociales, especialmente eficaz en la prestación de servicios de salud a personas mayores con enfermedades crónicas complejas.