The economic thought of salvador de Madariaga
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
ECSA-Audesco
Citation
González-Fernández, Sara y Mascareñas, Juan (2023): The economic thought of Salvador de Madariaga. Revista Universitaria Europea nº 39. 2023: 17-34
Abstract
Salvador de Madariaga was a versatile liberal thinker with great international prestige that made him part of the driving force behind several liberal initiatives, including the Mont Pèlerin Society or the College of Europe in Brugge. In this work his few economic thoughts hidden in his political and historical work are synthesized because, as he himself recognized, his knowledge was scarce, and he also gave them very little importance. This work aims to reflect these ideas - sometimes in opposition - and place them in the appropriate context, as well as to reflect the dichotomy between his liberal, political and economic positions, which were not always the same. To do this we have relied on their own writings and the opinions they aroused.
Salvador de Madariaga fue un polifacético pensador liberal de gran prestigio internacional que le convirtió en uno de los impulsores de varias iniciativas liberales, entre ellas la Sociedad Mont Pèlerin o el Colegio de Europa de Brujas. En esta obra se sintetizan sus escasas ideas económicas ocultas en su obra política e histórica porque, como él mismo reconocía, sus conocimientos eran escasos, y además les daba muy poca importancia. Esta obra pretende reflejar estas ideas -a veces contrapuestas- y situarlas en el contexto adecuado, así como reflejar la dicotomía entre sus posiciones liberales, políticas y económicas, que no siempre eran las mismas. Para ello nos hemos basado en sus propios escritos y en las opiniones que suscitaron.
Salvador de Madariaga fue un polifacético pensador liberal de gran prestigio internacional que le convirtió en uno de los impulsores de varias iniciativas liberales, entre ellas la Sociedad Mont Pèlerin o el Colegio de Europa de Brujas. En esta obra se sintetizan sus escasas ideas económicas ocultas en su obra política e histórica porque, como él mismo reconocía, sus conocimientos eran escasos, y además les daba muy poca importancia. Esta obra pretende reflejar estas ideas -a veces contrapuestas- y situarlas en el contexto adecuado, así como reflejar la dicotomía entre sus posiciones liberales, políticas y económicas, que no siempre eran las mismas. Para ello nos hemos basado en sus propios escritos y en las opiniones que suscitaron.