Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Valor clínico de la exploración electrofisiológica ocular, electrorretinografía y potenciales evocados visuales, en los dieferentes estadios evolutivos de las cataratas con relación a su pronóstico visual postoperatorio

dc.contributor.advisorGarcía Sánchez, Julián
dc.contributor.authorPérez-Salvador García, Eduardo
dc.date.accessioned2023-06-20T22:15:37Z
dc.date.available2023-06-20T22:15:37Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía II, leída el 22-03-2000
dc.description.abstractEn los pacientes con cataratas, primera causa de ceguera en la población adulta en el mundo, no es excepcional la existencia de una afección intercurrente ocular asociada a la opacidad del cristalino que no diagnosticada previamente ensombrecería el pronostico visual de una intervención técnicamente correcta. Dentro de las posibles patologías asociadas a las cataratas, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) ocupa sin duda el primer puesto ya que supone en sí la causa más frecuente de pérdida de visión central en la población occidental por encima de los 60 años, siendo consideradas las drusas, o depósitos degenerativos localizados entre la membrana basal del epitelio pigmentario de la retina y la membrana de Bruch, detectadas en más del 30% de la población adulta como precursoras de la misma. Con la Exploración Electrofisiológica Ocular, mediante el estudio combinado del Electrorretinograma y de los Potenciales Evocados Visuales, hemos obtenido en un amplio grupo de pacientes con grados variables de opacidad de sus cristalinos una prueba gráfica y objetiva del estado funcional de todo el conjunto de las vías ópticas, desde la retina hasta la corteza visual occipital, siendo de gran utilidad para evaluar objetivamente la capacidad visual futura de esos ojso con cataratas en sus diferentes estadios evolutivos. Así, en las opacidades de cristalino muy poco evolucionadas y ante la coexitencia de drusas y por tanto sospecha de una forma muy incipiente de DMAE podremos predecir su evolutividad. En los estadios evolutivos intermedios además de conocer su pronostico visual psotoperatorio, hemos podido comparar estos resultados objetivos con los de las pruebas subjetivas de Medición de Agudeza Visual Potencial (PAM) y por último en las cataratas totales conseguimos adelantar un pronostico visual postquirúrgico al conocer el estado de permeabilidad y funcionalidad de las vías ópticas mediante estas pruebas electrofisiológicas.
dc.description.departmentDepto. de Inmunología, Oftalmología y ORL
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2966
dc.identifier.isbn978-84-669-1448-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62218
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCataratas (Oftalmología) Cirugía
dc.subject.ucmCirugía
dc.subject.ucmOftalmología
dc.subject.unesco3213 Cirugía
dc.subject.unesco3201.09 Oftalmología
dc.titleValor clínico de la exploración electrofisiológica ocular, electrorretinografía y potenciales evocados visuales, en los dieferentes estadios evolutivos de las cataratas con relación a su pronóstico visual postoperatorio
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationeff24faf-e089-4604-906d-bbd7f42be7f1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryeff24faf-e089-4604-906d-bbd7f42be7f1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T23858.pdf
Size:
28.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections