Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La voluntad de estilo en el muy joven José Martínez Ruiz: un aprendiz de crítico satírico (1893-1894)

dc.contributor.authorMartín Hervás Jiménez, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2024-02-07T16:27:36Z
dc.date.available2024-02-07T16:27:36Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionReferencias bibliográficas: • Adorno, Theodor W. (1958), “El ensayo como forma”, en Rolf Tiedemann, Gretel Adorno, Susan Buck-Morss y Klaus Schultz (eds.), Notas sobre literatura. Obra completa, 11 (trad. Alfredo Brotons Muñoz), Madrid, Akal, 2003, pp. 11-34. • Aullón de Haro, Pedro (1992), Teoría del ensayo como categoría polémica y programática en el marco de un sistema global de géneros, Madrid, Verbum. • Aznar, Blas (1973), Personalidad biológica de Azorín, Salamanca, Universidad de Salamanca. • Azorín, José Martínez Ruiz (1893a), La crítica literaria en España, en Ángel Cruz Rueda (ed.), Obras completas, tomo I, Madrid, Aguilar, 1975. • Azorín, José Martínez Ruiz (1893b), Moratín, en Ángel Cruz Rueda (ed.), Obras completas, tomo I, Madrid, Aguilar, 1975. • Azorín, José Martínez Ruiz (1894), Buscapiés, en Ángel Cruz Rueda (ed.), Obras completas, tomo I, Madrid, Aguilar, 1975. • Arenas Cruz, María Elena (1997), Hacia una teoría general del ensayo. Construcción del texto ensayístico, Cuenca, Ediciones UCLM. • Bense, Max (1947), “Sobre el ensayo y su prosa”, en Pedro Aullón de Haro (trad.): Teoría del ensayo como categoría polémica y programática en el marco de un sistema global de géneros, Madrid, Verbum, 1992, pp. 42-52. • Blanco Aguinaga, Carlos (1998), Juventud del 98, Madrid, Taurus, 3ª ed. • Cruz Rueda, Ángel (1975), “Introducción” a Azorín: Obras completas, tomo I, Madrid, Aguilar, pp. XIII-LXXXVI. • Dobón Antón, María Dolores (1997), Azorín anarquista: de la revolución al desencanto, Alicante, Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”. • Fox, E. Inman (1992), Azorín: guía de la obra completa, Madrid, Castalia. • Larra, Mariano José de (2000), Fígaro. Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres (ed. Alejandro Pérez Vidal), Barcelona, Crítica. • Litvak, Lily (1990), “Temática de la decadencia en la literatura española de fines del siglo XIX: 1880-1913”, en España 1900. Modernismo, anarquismo y fin de siglo, Barcelona, Anthropos, pp. 245-258. • Lozano Marco, Miguel Ángel (1998), “Los ensayos de Azorín”, en Azorín: Obras escogidas. II. Ensayos (coord. M. A. Lozano Marco), Madrid, Espasa-Calpe, pp. 17-61. • Lozano Marco, Miguel Ángel (2000), Imágenes del pesimismo. Literatura y arte en España. 1989-1930 (edición electrónica a cargo de Espagrafic), Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante. • Lukács, Georg (1910), “Sobre la esencia y la forma del ensayo”, en Manuel Sacristán (ed.), El Alma y las Formas, Barcelona, Grijalbo, 1975, pp. 15-39. • Mainer, José-Carlos (2000), Historia, literatura, sociedad (y una coda española), Madrid, Biblioteca Nueva. • Mainer, José-Carlos (2010), Historia de la literatura española. 6. Modernidad y nacionalismo, 1900-1939 (dir. José-Carlos Mainer y coord. Gonzalo Pontón), Madrid, Crítica. • Marichal, Juan (1984), Teoría e historia del ensayismo hispánico, Madrid, Alianza. • Martínez Cachero, José María (1998), “Sobre cinco folletos literarios de J. Martínez Ruiz”, en Antonio E. Díez Mediavilla (coord.), Azorín: fin de siglos (1898-1998), Alicante, Aguaclara, pp. 55-67. • Pavía Pavía, Salvador (1986), Don Miguel Amat y Maestre (Pascual Verdú) y los orígenes literarios de Azorín, Petrel, Caja de Crédito. • Riopérez y Milá, Santiago (1979), Azorín íntegro, Madrid, Biblioteca Nueva. • Shaw, Donald L. (1997), La generación del 98 (trad. Carmen Hierro), Madrid, Cátedra, 7ª ed. • Vidal Ortuño, José Manuel (2007), Los cuentos de José Martínez Ruiz (Azorín), Murcia, Universidad de Murcia.
dc.description.abstractEste artículo se enmarca dentro de la etapa de producción juvenil de José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1967) y en él se analizan con un doble objetivo las tres primeras obras de su carrera literaria: "La crítica literaria en España" (1893), "Moratín" (1893) y "Buscapiés" (1894). El primer y principal objetivo consiste en utilizar como fundamento metodológico la teoría de la voluntad de estilo desarrollada por Juan Marichal en su libro "Teoría e historia del ensayismo hispánico" (1984) para analizar el tipo de personalidad literaria que aspiró a construirse el autor en sus tres primeras obras. En segundo lugar, se comprobará si es cierto o no que bebió en ellas de las fuentes de la ideología anarquista para forjar su imagen pública de escritor. Se concluirá que el futuro Azorín se encontraba en el periodo de 1893-1894 en una fase de aprendizaje y de búsqueda de maestros en la que quiso proyectar de sí mismo la imagen de Crítico Discordante o Crítico Satírico. Asimismo, se aclarará que hasta el momento todavía no había encontrado en el anarquismo el sustrato ideológico-estético que impregnará obras posteriores.
dc.description.abstractIn this article, the first three works of José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1967), will be analyzed. La crítica literaria en España (1893), Moratín (1893) and Buscapiés (1894) will be studied according to two objectives. The first and main objective consists in determining what kind of literary personality Azorín wanted to build for himself in his three first books. For this purpose, the theory of “la voluntad de estilo” (the will for style) exposed by Juan Marichal in his book Teoría e historia del ensayismo hispánico (1984) will be used as the main methodological principle. Secondly, it will be verified if it is true or not that the young Azorín used the anarchist ideology to build his public image as a writer. In conclusion, it will be postulated that the young Martínez Ruiz was involved, during the period of 1893-1894, in a stage of learning in which he pretended to show an image of himself as a Crítico Satírico or Crítico Discordante. In addition, it will be clarified that Azorín had not used until this moment the anarchism as his aesthetic and ideological support.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educación, Cultura y Deporte, por medio de la concesión de la beca de Formación del Profesorado Universitario FPU 13/03256
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad, por medio de la Red Temática de Excelencia FFI2015-71940-RED
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMartín-Hervás, M. A. (2016). La voluntad de estilo en el muy joven José Martínez Ruiz: un aprendiz de crítico satírico (1893-1894). Castilla. Estudios de Literatura, 7, 735-755. https://doi.org/10.24197/cel.7.2016
dc.identifier.doi10.24197/cel.7.2016
dc.identifier.issn1989-7383
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/378
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/608a72a8e4bbc72e753093e6
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5620304
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100077
dc.issue.number7
dc.journal.titleCastilla. Estudios de Literatura
dc.language.isospa
dc.page.final755
dc.page.initial735
dc.publisherUniversidad de Valladolid
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//FFI2015-71940-REDT/ES/REDES TRANSATLANTICAS: PRACTICAS EDITORIALES DE LA RE(D)PUBLICA IBEROAMERICANA/
dc.relation.projectIDFPU 13/03256
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu821.134.2
dc.subject.cdu82.09
dc.subject.cdu821.134.2"1898"
dc.subject.keywordAzorín
dc.subject.keywordCrítica literaria
dc.subject.keywordLa crítica literaria en España
dc.subject.keywordMoratín
dc.subject.keywordBuscapiés
dc.subject.ucmLiteratura
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.subject.unesco6202 Teoría, Análisis y Crítica Literarias
dc.subject.unesco5506.13 Historia de la Literatura
dc.titleLa voluntad de estilo en el muy joven José Martínez Ruiz: un aprendiz de crítico satírico (1893-1894)
dc.title.alternativeThe will for style of the very young José Martínez Ruiz: a learner of the satirical criticism (1893-1894)
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationcbbc3c47-f65e-495d-a814-c5488758c498
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverycbbc3c47-f65e-495d-a814-c5488758c498

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2016_ART_Castilla_MartinHervas_VoluntadDeEstilo.pdf
Size:
325.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections