Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de técnicas de ingeniería de lenguajes al campo del modelado educativo

dc.contributor.advisorFernández Manjón, Baltasar
dc.contributor.advisorSierra Rodríguez, José Luis
dc.contributor.authorMartínez Ortiz, Iván
dc.date.accessioned2023-06-20T06:42:51Z
dc.date.available2023-06-20T06:42:51Z
dc.date.defense2011-03-21
dc.date.issued2011-06-10
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Informática, Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial, leída el 21-03-2011
dc.description.abstractLos Lenguajes de Modelado Educativo (EMLs, del término en inglés Educational Modeling Language) permiten a los profesores la formalización de los procesos de enseñanza mediante la creación de un diseño educativo. Estos diseños educativos contemplan tanto los propios contenidos educativos como las actividades complementarias necesarias para lograr un uso eficaz de tales contenidos, así como para mejorar el aprendizaje. Los diseños educativos formalizados mediante un EML tienen la ventaja de poder ser procesados automáticamente mediante herramientas informáticas. Esta representación explícita tiene distintas ventajas, entre las que destaca que los diseños educativos pueden ser reutilizados por otros profesores, bien como ejemplo de buenas prácticas en la enseñanza o, bien como punto de partida para adaptar el diseño educativo a las necesidades específicas de sus alumnos. Pese al potencial de los EMLs, su uso por parte de los profesores todavía es limitado debido en gran parte, por un lado, a la falta de herramientas sencillas que faciliten su aplicación y, por otro, a la dificultad de su uso como consecuencia de la alta expresividad de estos lenguajes. El objetivo de esta Tesis consiste en facilitar el uso de los EMLs por parte de los profesores a través de dos líneas principales: (i) Acercar la terminología de los EMLs a la terminología utilizada por parte de los profesores y (ii) Promover y simplificar la reutilización de diseños educativos existentes, poniendo al mismo nivel la reingeniería de diseños educativos y la creación, partiendo de cero, de nuevos diseños. Esta Tesis propone la creación de EMLs específicos para el proceso de autoría con idea de utilizar una terminología cercana a los profesores y, al mismo tiempo, mantener la compatibilidad con los EMLs estandarizados existentes en la comunidad educativa. Así mismo, propone un modelo de proceso completo en el que los profesores participan activamente en la concepción, diseño y operacionalización de estos EMLs de autoría. Finalmente, esta Tesis aborda la problemática de la reutilización de diseños educativos preexistentes tanto desde el punto de vista metodológico, integrando la reutilización en el proceso de autoría, como desde el punto de vista técnico, proporcionando herramientas de análisis que faciliten la comprensión de los diseños educativos preexistentes. Este trabajo de Tesis se encuadra dentro del campo de la enseñanza apoyada por la tecnología, que globalmente se denomina por el término en inglés e-learning, con la peculiaridad de que aborda los objetivos previamente descritos desde el punto de vista y con herramientas de la Ingeniería de Lenguajes Software. Con este propósito se consideran los EMLs como Lenguajes Específicos para el dominio educativo. De esta forma, la aproximación de esta Tesis aprovecha un campo, el de la Ingeniería de Lenguajes Software, sólidamente cimentado y con una fuerte tradición, en el que existen métodos sistemáticos, técnicas y herramientas bien definidas que pueden aplicarse al dominio del e-learning. [ABSTRACT] Educational Modeling Languages (EMLs) allows teachers to formalize the teaching process by means of the creation of a learning design. Learning design descriptions include both learning content and learning activities needed to achieve an effective use of the learning materials. Learning designs formalized by means of an EML can be processed by a software application. In addition, this explicit representation of the teaching process has another advantages, for example, the learning design can be shared between instructors as an example of best practices or as an starting point to reuse the learning design. However, the application of EMLs is not devoid of problems, mostly because of the lack of simple-to-use authoring tools that facilitate the creation of learning designs and the rich expressivity of these languages. The main objective of this Thesis is to facilitate the application of EMLs. This objective is faced through two main research lines: (i) to get closer the EMLs terminology to the teachers’ vocabulary and (ii) to promote and simplify the reutilization of already created learning designs.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (ISIA)
dc.description.facultyFac. de Informática
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12848
dc.identifier.isbn978-84-694-5113-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47806
dc.language.isospa
dc.page.total213
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu004.43(043.2)
dc.subject.keywordTele-educación
dc.subject.keywordLenguajes de modelado educativo
dc.subject.keywordLenguajes específicos de dominio
dc.subject.keywordE-learning
dc.subject.keywordEducational modeling languages
dc.subject.keywordDomain specific languages
dc.subject.ucmLenguajes de programación
dc.subject.unesco1203.23 Lenguajes de Programación
dc.titleAplicación de técnicas de ingeniería de lenguajes al campo del modelado educativo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7aa3aa1c-0f71-4c2f-8f82-275aa14354b1
relation.isAdvisorOfPublicationaf8e7f56-a077-4215-b561-737a01f05a08
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7aa3aa1c-0f71-4c2f-8f82-275aa14354b1
relation.isAuthorOfPublicationdea963b6-c09b-4f13-a535-76661dab0d5d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverydea963b6-c09b-4f13-a535-76661dab0d5d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33010.pdf
Size:
1.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections