Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Análisis de la construcción ser/estar + participio en diversos documentos del archivo municipal de Alcalá de Henares (siglos XIII - XVII)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2008

Defense date

2008

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de las construcciones pasivas, tanto con 'ser' como con 'estar', durante el período comprendido en los siglos XIII-XVII, utilizando el corpus que nos facilita la recopilación de documentos del libro de Paredes García (2005). El trabajo consta de dos grandes partes: en la primera, se hace una síntesis del estado de la cuestión en lo que a estudios sobre la voz pasiva española se refiere, tanto desde el punto de vista sincrónico como diacrónico; se establece el concepto de “voz pasiva” adquirido en este estudio y se explica detalladamente el proceso evolutivo que tuvo lugar desde la lengua latina a la lengua romance que nos ocupa, atendiendo tanto a la construcción 'ser' + participio, como a la correspondiente con 'estar'. En la segunda parte, se extraen determinados ejemplos del corpus y se clasifican siguiendo uno de los fundamentales criterios morfológicos como es el tiempo verbal, por un lado, y uno de los criterios semántico-sintácticos como es el matiz de estado, mutación o modificación, por otro, como corresponde a un análisis completo de estas características. Como conclusión se ofrece una interrelación entre estos dos tipos de análisis (semántico-sintáctico y morfológico) y el cronológico (representado por el que aparece en el corpus estudiado).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords