Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Corrupción y transparencia en España: diagnóstico a la luz de las directrices del Consejo de Europa y la Unión Europea

dc.book.titleCorrupción pública y privada en el Estado de Derecho
dc.contributor.authorMontesinos Padilla, Carmen
dc.date.accessioned2024-01-15T11:51:09Z
dc.date.available2024-01-15T11:51:09Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa corrupción es una constante amenaza para el Estado de Derecho, el cual articula el funcionamiento de cualquier sistema democrático. Los Estados democráticos integrados en la UE, así como los que conforman el Consejo de Europa y la OCDE han desarrollado instrumentos normativos y orgánicos de lucha contra la corrupción que se han convertido en el punto de referencia de la nueva estrategia anticorrupción de los estados que integran tales organizaciones. En España, la implementación de la lucha contra la corrupción no ha estado siempre acompañada de la requerida eficacia y los medios necesarios tanto personales, como materiales o normativos (penales y extrapenales: v. gr. regulación sobre transparencia y buen gobierno). El término corrupción ha estado ligado tradicionalmente a la dimensión pública de la misma. Todavía esta dimensión sigue siendo objeto de nuevos enfoques, más o menos acertados político-criminalmente, desde el Derecho penal en el ámbito de las penas y otras medidas coercitivas; en el de las consecuencias accesorias del delito -como ocurre con el comiso, recientemente reformado-; o mediante la modificación o introducción de nuevos tipos penales -caso del de financiación ilegal de partidos políticos-. Sin embargo, en los últimos años es la dimensión privada la que ha tenido una mayor impronta en la lucha contra la corrupción a través de la tipificación de nuevos delitos como el de corrupción en los negocios y el de corrupción en las transacciones comerciales internacionales. Este volumen concluye con interesantes estudios procedentes de otros países europeos (Finlandia, Alemania e Italia) y de un país como Brasil en donde los casos y las regulaciones anticorrupción constituyen un motivo decisivo de contraste.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Constitucional
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-9143-572-3
dc.identifier.officialurlhttps://editorial.tirant.com/es/libro/corrupcion-publica-y-privada-en-el-estado-de-derecho-dulce-maria-santana-vega-9788491435723?busqueda=Corrupci%3Fn+P%3Fblica+y+Privada+en+el+Estado+de+Derecho&
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/93059
dc.language.isospa
dc.page.final96
dc.page.initial77
dc.publisherTirant lo Blanch
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.ucmDerecho constitucional
dc.subject.unesco5605.04 Derecho Constitucional
dc.titleCorrupción y transparencia en España: diagnóstico a la luz de las directrices del Consejo de Europa y la Unión Europea
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication19bff290-e710-4d82-8747-4fbaa50dd1d2
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery19bff290-e710-4d82-8747-4fbaa50dd1d2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Corrupción_&_Transparencia_España.pdf
Size:
5.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format