Multitarea, multipantalla y práctica social del consumo de medios entre los jóvenes de 16 a 29 años en España
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2015
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Sociedad Latina de Comunicación Social
Citation
Arrojo Baliña, Mj, y Jl Piñuel Raigada. Contenidos Digitales y Multipantalla. Revista Latina de Comunicación Social, 2015. https://doi.org/10.4185/cac95.
Abstract
En la actualidad, los jóvenes constituyen la franja de público que menos hace uso de los Medios de Comunicación Social (MCS) convencionales y más emplea las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); A medida que todos los MCS se han integrado ya en Internet conformando un nuevo ecosistema comunicacional (Jenkins, 2009), los jóvenes a través de la Red acceden a determinados discursos producidos y/o vehiculados a los Media y a las corporaciones mediáticas (discursos-fuente informativos, de opinión, de divulgación, publicitarios y, sobre todo, discursos de ficción: videojuegos, films, series, etc.). Como indican diversas encuestas, hay evidencia empírica de que la principal fuente de conocimiento científico para los jóvenes radica, además de en la fuente educativa, en los discursos provistos sobre todo por los MCS y por las multinacionales mediáticas, accesibles en distintos soportes o plataformas (Lopera, 2013, Meira, 2013).
En este texto se presentan y se discuten datos sobre la práctica social del consumo de Medios por parte de los jóvenes, la cual se caracteriza hoy día por ejercitarse en el marco de conversaciones virtuales mantenidas entre iguales a través de las redes sociales, sirviéndose de la “multitarea” y el uso de múltiples pantallas (TV, móvil, tablets…).
Los datos empleados proceden de estudios sobre consumo audiovisual de audiencia juvenil y de una encuesta realizada en el marco de la tesis doctoral titulada “Discursos mediáticos, representación del cambio climático en los jóvenes y cambio social” cuya autoría corresponde a Gemma Teso Alonso, con la dirección de
José L. Piñuel y Rogelio Fernández.