Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Utopías artísticas del mundo contemporáneo, 1989-2012: arte, movimientos sociales y utopía en Europa Occidental

dc.contributor.advisorRodríguez-Ruiz, Delfín
dc.contributor.authorRamírez Blanco, Julia
dc.date.accessioned2023-06-18T08:15:53Z
dc.date.available2023-06-18T08:15:53Z
dc.date.defense2015-09-09
dc.date.issued2015-11-10
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte III (Contemporáneo), leída el 09-09-2015
dc.description.abstractEste trabajo estudia la centralidad de los discursos utópicos en Europa occidental después de la caída del Muro de Berlín, dentro de los movimientos sociales extraparlamentarios y el arte. Considerando la importancia de distinguir entre las diferentes esferas analizadas, la presente Tesis Doctoral ha adoptado una estructura tripartita. En una gradación que va in crescendo, la primera parte comienza con el estudio de la creatividad utópica de algunos movimientos sociales entre 1989 y 2003 (capítulos I, II y III). Funcionando como elemento conector o «bisagra», que conduce al siguiente bloque, las secciones centrales (IV, V y VI) tratan de las zonas intermedias entre el arte y el activismo, y de la influencia mutua entre ambas esferas. La tercera parte se ocupa del estudio de las utopías del arte contemporáneo (sección VII), concretado a través del análisis de artistas cuya obra ha sido producida entre 2001 y 2009 (capítulos VIII, IX y X). Por último, la sección que cierra el trabajo (XI) retorna al ámbito del activismo, formando un bucle con el inicio de la Tesis Doctoral y continuando así con el análisis de la creatividad utópica de protesta que había sido planteado en la primera parte del trabajo. Esta estructura busca enfatizar el carácter cíclico de los procesos analizados, y el sentido dialéctico de las distintas utopías que aquí se plantean. A lo largo del trabajo se combina el estudio de seis casos paradigmáticos (I, II, VIII, IX, X, XI) con cinco capítulos panorámicos que se sitúan en el centro (III, IV, V, VI, VII). De este modo se pretende combinar una visión de conjunto con el análisis detenido de algunos ejemplos concretos.
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34228
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26580
dc.language.isospa
dc.page.total510
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.954:7(043.2)
dc.subject.keywordCreación artística
dc.subject.keywordCreation artistic
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.ucmCreación artística
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleUtopías artísticas del mundo contemporáneo, 1989-2012: arte, movimientos sociales y utopía en Europa Occidental
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36655.pdf
Size:
11.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections