Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La elección de estudios universitarios: una mirada desde la sociología y el género: del caso del trabajo social

dc.contributor.advisorFernández Villanueva, Mª Concepción
dc.contributor.advisorRoquero García, Esperanza
dc.contributor.authorAzpeitia Armán, María Concepción
dc.date.accessioned2023-06-17T11:09:41Z
dc.date.available2023-06-17T11:09:41Z
dc.date.defense2019-11-20
dc.date.issued2020-02-13
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 20-11-2019
dc.description.abstractEsta tesis indaga sobre la elección desde una perspectiva sociológica y de género, tomando como referente empírico la elección de estudios universitarios y centrándose en la elección de estudios de trabajo social. Estudios que conducen a una profesión claramente marcada en su génesis, imagen e identidad por el género. Estas elecciones preconfiguran lo que será en años futuros la situación de la segregación horizontal en el espacio profesional. Además, las profesiones ligadas a estudios universitarios se sitúan entre las más deseadas,las que tienen una mayor visibilidad y las que se perciben como más dependientes de la elección personal y menos de las circunstancias y barreras sociales por lo que suelen ser percibidas como elecciones “libres” en las que se manifiestan las tendencias y deseos más íntimos y por ello tienden a reforzar en el imaginario colectivo la idea de naturalezas diferentes en hombres y mujeres...
dc.description.abstractThis thesis examines choice from a sociologic and gender perspective, taking as empirical reference the choice of university studies and focusing on the choice of social work studies. Studies that lead to a profession clearly affected on its genesis, perception and identity by gender. These choices preconfigure what will be in years to come the situation of horizontal segregation in the professional sphere. Also, professions linked to university education are amongst the most wanted, the ones with the most prominence and the ones perceived as more motivated by personal choice and less by circumstances and social barriers. Therefore, they are usually regarded as “free” choices that reveal the tendencies and most intimate wants of the individual and thus they tend to reinforce the idea of the different natures of men and women in the collective imagination...
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/58915
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/10895
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu364(043.2)
dc.subject.keywordTrabajo Social
dc.subject.keywordSocial service
dc.subject.ucmTrabajo Social (Trabajo Social)
dc.subject.unesco5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales
dc.titleLa elección de estudios universitarios: una mirada desde la sociología y el género: del caso del trabajo social
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication42db079f-f395-4f72-bdda-619dc5b09e7b
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery42db079f-f395-4f72-bdda-619dc5b09e7b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T41675.pdf
Size:
35.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections