Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ascending aorta and aortic root reoperations: Are outcomes worse than first time surgery?

Citation

Silva J, Maroto LC, Carnero M, Vilacosta I, Cobiella J, Villagrán E, et al. Ascending aorta and aortic root reoperations: are outcomes worse than first time surgery? The Annals of Thoracic Surgery [Internet]. agosto de 2010 [citado 29 de enero de 2025];90(2):555-60. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0003497510007228

Abstract

Antecedentes: El objetivo de este estudio fue analizar los datos de cirugía y supervivencia a medio plazo tras reoperaciones de raíz aórtica y (o) aorta ascendente y comparar estos resultados con los obtenidos tras una primera cirugía. Métodos: Durante un período de 6 años, 365 pacientes se sometieron a un procedimiento de cirugía de raíz aórtica y (o) aorta ascendente en nuestro centro. La edad media de los pacientes fue de 63,1 ± 25,5 años; el 27,1% eran mujeres. Cincuenta y ocho pacientes habían tenido cirugía previa de aorta ascendente y (o) válvula aórtica (grupo I) y los 307 pacientes restantes fueron asignados a un grupo de cirugía inicial (II). Los procedimientos reoperatorios fueron Bentall en 45 (77,6%), aorta ascendente y reemplazo valvular en 8 (13,8%) y reemplazo de aorta ascendente en 5 (8,6%). Resultados: El grupo reoperado mostró un peor perfil de riesgo preoperatorio indicado por un sistema logístico europeo más alto para la evaluación del riesgo operatorio cardíaco: grupo I (26,9) versus grupo II (9,9) (p < 0,0001). La mortalidad hospitalaria fue de 7 de 58 (12,1%) en el grupo I y de 21 de 207 (6,8%) en el grupo II (p = 0,18; riesgo relativo 1,9 [0,8 a 4,6]). Después de ajustar por las diferentes variables, la reoperación no pudo identificarse como un predictor independiente de morbilidad postoperatoria. Las tasas de supervivencia (incluyendo la mortalidad hospitalaria) fueron menores en el grupo I al año (77,9 ± 1,11% vs 91,9 ± 0,3%) y a los 3 años (75,3 ± 0,11% vs 88,9 ± 0,03% [log-rank p = 0,005]). En el análisis multivariante, la reintervención (p = 0,01; hazard ratio 2,6 [1,2 a 5,3]) fue un factor determinante de supervivencia una vez corregido por variables predictoras de mortalidad durante el seguimiento. Conclusiones: Las reintervenciones sobre la aorta ascendente y la raíz aórtica mostraron una morbimortalidad aceptable. Su supervivencia a medio plazo fue inferior a la de los pacientes que no requirieron reintervención.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections