Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Gestión ambiental y tratamiento de residuos urbanos: propuesta para la zona metropolitana de Guadalajara a partir de las experiencias de la Unión Europea

dc.contributor.advisorHernando Sanz, Felipe Javier
dc.contributor.authorVelázquez Patiño, Ana Carolina
dc.date.accessioned2023-06-20T14:55:31Z
dc.date.available2023-06-20T14:55:31Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.description.abstractLa tesis es un análisis comparativo sobre la problemática actual en cuanto a la generación y gestión de los residuos urbanos dentro de los países de la Unión Europea y México, con el objetivo de ofrecer a la Zona Metropolitana de Guadalajara una propuesta con líneas específicas de acción para corregir el actual sistema de gestión de los residuos. Dicho análisis se ha realizado atendiendo a diversos enfoques teóricos que consideran los cambios sociales, educativos, políticos y económicos como elementos clave para comprender el fenómeno de los residuos como un problema de dimesión global. El desarrollo del discurso presta atención especial al uso de principios, gravámenes y tarifas relacionados con los residuos que han comenzado a realizarse en algunos de los países más desarrollados, pero simultáneamente se resalta la importancia que ha significado la educación y concienciación ambiental de la sociedad para contrarrestar las nuevas necesidades de consumo con la excesiva generación de residuos, principalmente los provenientes del empacado y envasado de los productos. Los métodos de investigación utilizados pueden dividirse en tres: un análisis exploratorio multidisciplinar relativo a la generación de residuos y la revaloración del medio ambiente. En segundo término, se establece un análisis crítico comparativo que contrasta la literatura en este campo. Finalmente existe un análisis evaluativo que retoma los factores más relevantes para la formulación de una propuesta a manera de conclusiones del trabajo.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/6492
dc.identifier.isbn978-84-669-2975-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55892
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu628.54(460.281)(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordGestión ambiental Tratamiento de residuos urbanos España Guadalajara
dc.subject.ucmMedio ambiente
dc.subject.ucmResiduos
dc.subject.unesco2391 Química Ambiental
dc.titleGestión ambiental y tratamiento de residuos urbanos: propuesta para la zona metropolitana de Guadalajara a partir de las experiencias de la Unión Europea
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7ec6d707-9d0f-4e5c-948f-767cc8cb8818
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7ec6d707-9d0f-4e5c-948f-767cc8cb8818

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29577.pdf
Size:
2.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections