Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio y valor pronóstico de los parámetros relacionados con supervivencia en clínica de urgencias de pequeños animales: estudio multicéntrico

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

24/10/2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo tuvo como objetivo identificar las variables relacionadas con la supervivencia en perros y gatos admitidos como urgencias. Se recogieron datos de forma prospectiva a lo largo de 18 meses, en seis hospitales veterinarios en Europa y Sur América. Se incluyeron un total de 422 perros y 101 gatos, excluyéndose los pacientes cuya patología fuese considerada como leve o poco grave. Se recogieron antecedentes, datos fisiológicos y laboratoriales, y se comprobó la posible relación de todos estos parámetros con la supervivencia o mortalidad a las 24 horas, 7 y a los 28 días. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron el test de Levene, T de Student, Chi cuadrado (X2), tablas de contingencia y ANOVA. Árboles de decisión fueron utilizados para estratificar, predecir e identificar todas las interacciones posibles. Las tasas de supervivencia fueron similares en gatos y en perros, siendo bastante elevadas 24 horas tras el ingreso (95 %) y disminuyendo progresivamente al cabo de 7 días (74 %) y 28 días (68 %). Como principales resultados, las variables independientes relacionadas con la supervivencia a los 28 días con mayor significación estadística (p < 0, 05) fueron: edad, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, hematocrito, hemoglobina, creatinina, urea, ALP, lactato, PvCO2, plaquetas, HCO3-v, déficit de bases, número de enfermedades (comorbilidad), escala de consciencia y coloración de mucosas. La supervivencia a los 28 días estuvo inversamente relacionada con la presencia de insuficiencia renal, cardiaca o cáncer, y fue influenciada por el tipo de terapia ofrecida (mayor supervivencia en patologías de resolución quirúrgica) y también está fuertemente asociada al sistema orgánico afectado ( mayor supervivencia en trastornos ortopédicos, endocrinos, genitourinarios y digestivos, por este orden, que en alteraciones mixtas, respiratorias o cardiovasculares).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Medicina y Cirugía Animal, leída el 24-10-2008

Unesco subjects

Keywords

Collections