Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Paleocrecidas, avenidas recientes e hidroclimatología en la cuenca media y baja del río Guadiana

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2008

Defense date

2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las inundaciones en la Cuenca del río Guadiana están relacionadas con múltiples elementos: cambios en los usos del suelo, modificaciones antrópicas, parámetros climáticos y meteorológicos y cambios en dichos parámetros. Existen diferencias en las inundaciones, encontrándose poblaciones referidas a distintas situaciones hidrometeorológicas, e incluso con cambios en los patrones climáticos y su escala. Ésta es una de las características del clima que afectan más a los mecanismos de producción de crecidas. Las paleoinundaciones son una potente herramienta para profundizar en el estudio de las avenidas y comprender su evolución actual. Se han encontrado grupos de avenidas antiguas que alcanzan los 3260BP años, y que al datarse mediante radioisótopos nos han permitido encontrar asociaciones con el momento climático, fundamentalmente pulsaciones frías en el clima. Las avenidas recientes, como la del río Rivillas en 1997, suponen una gran ocasión para comprender los mecanismos de crecida de una flashflood y los cambios geomorfológicos que ocasionan en una cuenca de pequeño tamaño, como la del Rivillas. Los elementos morfosedimentarios encontrados y su relación con los parámetros y variables de la crecida permiten ahondar en un campo por estudiado por lo efímero de los depósitos de crecida. Se han testado asimismo los distintos métodos de cálculo del caudal máximo de la crecida, permitiendo comprobar la validez del método geomorfológico combinado con el hidráulico.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Geodinámica, leída el 7-06-2007

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections