Tres modelos de relación ensayística entre imagen y texto: Walter Benjamin, Chris Marker, Juan Antonio Ramírez
dc.conference.date | 28, 29 y 30 de octubre de 2010 | |
dc.conference.place | Centro Haroldo Conti, Buenos Aires (Argentina) | |
dc.conference.title | III Seminario Internacional Políticas de la Memoria “Recordando a Walter Benjamin. Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria” | |
dc.contributor.author | Peydró, Guillermo G. | |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T18:14:10Z | |
dc.date.available | 2025-02-04T18:14:10Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | Este artículo pretende iluminar tres posibilidades abiertas para la escritura de raíz icónico-verbal, de especial relevancia para los profesionales de disciplinas como la historia del arte o formatos como el ensayo audiovisual. Para reflexionar sobre ellas, me propongo analizar tres ensayos de campos distintos donde esta relación aparece muy meditada, tres formas de utilización de este diálogo hoy clave para pensar las estrategias de expresión estética en un mundo basado en la potencialidad de la imagen. Primero, la Pequeña historia de la fotografía (1931), del filósofo alemán Walter Benjamin, en donde de una serie de imágenes se deriva un relato que a su vez transforma esas imágenes. Segundo, el libro Le Dépays (1982), del cineasta, fotógrafo y artista multimedia francés Chris Marker, un foto-ensayo donde palabra e imagen funcionan independientemente pero iluminándose en paralelo, ambos con igual importancia. Tercero, el libro Historia y crítica del arte: fallas (y fallos) (1998), del historiador del arte español Juan Antonio Ramírez, donde del texto se derivan imágenes inesperadas que a su vez transforman ese texto, siguiendo una lógica más poética que meramente ilustrativa. | |
dc.description.department | Depto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Información | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.identifier.citation | Peydró, Guillermo G. (2010). "Tres modelos de relación ensayística entre imagen y texto: Walter Benjamin, Chris Marker, Juan Antonio Ramírez". III Seminario Internacional Políticas de la Memoria “Recordando a Walter Benjamin. Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria”. Centro Haroldo Conti, Buenos Aires (Argentina), 26 al 30 de Octubre 2010. | |
dc.identifier.officialurl | http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2010/10/mesa-25/garcia_mesa_25.pdf | |
dc.identifier.relatedurl | http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2010/10/seminario.php | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/117811 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 33 | |
dc.page.initial | 1 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 77 | |
dc.subject.cdu | 111.852 | |
dc.subject.cdu | 81'38 | |
dc.subject.keyword | Ensayo fotográfico | |
dc.subject.keyword | Walter Benjamin | |
dc.subject.keyword | Chris Marker | |
dc.subject.keyword | Juan Antonio Ramírez | |
dc.subject.keyword | Fotografía | |
dc.subject.ucm | Fotografía | |
dc.subject.ucm | Estética (Bellas Artes) | |
dc.subject.ucm | Estética (Filosofía) | |
dc.subject.unesco | 6203.08 Fotografía | |
dc.subject.unesco | 6202.03 Estilo y Estética Literarios | |
dc.subject.unesco | 6203.05 Estética de las Bellas Artes | |
dc.title | Tres modelos de relación ensayística entre imagen y texto: Walter Benjamin, Chris Marker, Juan Antonio Ramírez | |
dc.type | conference paper | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Tres modelos de relación ensayística entre imagen y texto. Walter Benjamin, Chris Marker, Juan Antonio Ramírez.pdf
- Size:
- 181.78 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format