UNA MIRADA AL OLVIDO: Materialización del abandono del sector primario español desde una propuesta gráfica
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Defense date
13/06/2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Una mirada al olvido surge como resultado de la continuación de una investigación comenzada en el Trabajo Final de Grado sobre la silicosis padecida por los mineros a lo largo del siglo XX. A lo largo del máster se ha planteado una revisión de los oficios del sector primario en relación con su representación en la estampación clásica y el oficio del grabador.
La gráfica es el medio elegido para poner en valor los oficios que sostienen la sociedad actual. Además, tanto la parte teórica como la práctica abogan por el conocimiento desde el hacer y el saber generacional pasado por medio de la tradición.
En cuanto a su formalización, se propone una investigación con materiales no convencionales sobre los que estampar, dando como resultado nueve piezas entendidas como una única obra en la que estampa y material se comunican. De este modo, la pieza que habla de la agricultura aparece estampada en elementos vegetales, la ganadería sobre polipiel, la minería sobre escayola, y la pesca sobre conchas.
En resumen, Una mirada al olvido evidencia la necesidad de contar la historia de miles de personas que son marginadas por un país que ha optado por una política centralista que abandona los territorios rurales. Una mirada al olvido es un grito, una súplica, una llamada de atención hacia la tradición rural.