Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Repercusión de las Sesiones Básico-Clínicas en la Actividad Docente del Profesorado

dc.book.titleInnovagogía 2.014, Libro de Actas
dc.contributor.authorÁlvarez Vázquez, María Del Pilar
dc.contributor.authorFlores Herráez, Reyes
dc.date.accessioned2023-06-19T15:54:39Z
dc.date.available2023-06-19T15:54:39Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionPonencia presentada en Innovagogía 2014, II Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, celebrado del 26 al 28 marzo 2.014.
dc.description.abstractLas Sesiones Básico-Clínicas (SBC) son una actividad docente innovadora contemplada en el nuevo plan de estudios del Grado en Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en la cual alumnos de distintos cursos trabajan en equipo un caso clínico bajo la tutorización de dos profesores, uno de asignaturas básicas y otro de clínicas. Para los profesores es una actividad voluntaria en tanto que para los alumnos forma parte de la asignatura Práctica Clínica III y se pretende que participen en ellas seis veces a lo largo de la carrera, dos como ponentes y cuatro como alumnos oyentes evaluadores. En esta ponencia presentamos una parte de las conclusiones extraídas cuatro cursos después de la implantación del plan Bolonia en el marco de las distintas reuniones mantenidas para analizar las fortalezas y debilidades de las SBC. En concreto exponemos aquí nuestras reflexiones como profesoras participantes sobre las repercusiones que han tenido y deberían tener las SBC en la docencia y el currículo académico del profesorado.
dc.description.departmentSección Deptal. de Biología Celular (Medicina)
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/30225
dc.identifier.isbn978-84-697-0399-1
dc.identifier.officialurlhttp://www.innovagogia.es/web/inicio.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35743
dc.language.isospa
dc.page.final653
dc.page.initial645
dc.page.total2
dc.publication.placeSevilla
dc.publisherAFOE Formación
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMedicina
dc.subject.keywordIntegración Básico-Clínica
dc.subject.keywordDocencia
dc.subject.keywordMedicine
dc.subject.keywordIntegration of Basic Sciences and Clinical Medicine
dc.subject.keywordTeaching
dc.subject.ucmMedicina
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleRepercusión de las Sesiones Básico-Clínicas en la Actividad Docente del Profesorado
dc.title.alternativeRepercussion of Clinical-Basic Sessions in Teaching
dc.typebook part
dcterms.references- Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2005). Currículo para la acreditación. Programa Academia. Recuperado de http://www.aneca.es/Programas/ACADEMIA/ACADEMIA/Enlaces-y-documentos-para-la-solicitud - Brown, S. (2007). Estrategias institucionales en evaluación. En S. Brown & A. Glasner (Eds.) Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques (pp.23-33). Madrid: Narcea. - Flores, R. & Álvarez M.P. (2014). Simulación y resolución de casos clínicos por estudiantes de Medicina. En: Actas del II Congreso virtual internacional sobre innovación pedagógica y praxis educativa (en prensa) Sevilla 26-28 marzo 2014. - Gómez, B., Weber, B., Sanz, M. & Flores, R. (2013). Variación de las competencias transversales mediante las Sesiones Básico-Clínicas. Revista Fundación Médica, 16(S2):55-56. Recuperado de http://sedem.org/resources/abstractsSedem2103.pdf - Herencias, A., Ji, Z., Flores, R. & Álvarez, M.P. (2013). La rúbrica como herramienta para evaluar las Sesiones Básico-Clínicas. Revista Fundación Médica, 16(S2):42. Recuperado de http://sedem.org/resources/abstractsSedem2103.pdf - Ji, Z., Herencias, A., Álvarez, M. P. & Flores, R. (2013). Reflexiones sobre el sistema de evaluación de las sesiones. Revista Fundación Médica, 16(S2):46-47. Recuperado de http://sedem.org/resources/abstractsSedem2103.pdf - Ministros Europeos de Educación (1998). Declaración de la Sorbona. Recuperado de http://www.eees.es/pdf/Sorbona_ES.pdf - Ministros Europeos de Educación (1999). Declaración de Bolonia. Recuperado de http://www.eees.es/pdf/Bolonia_ES.pdf - Nogales, A., García, J., Calvo, E., Díez, R., Calvo, F. & Millán, J. (2008). Competencias para el Grado de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Documento base. Madrid: Unión Editorial. - Unión Europea (1993). Directiva 1993/16/CEE del Consejo destinada a facilitar libre circulación de los médicos y el reconocimiento mutuo de sus diplomas, certificados y otros títulos. Recuperado de http://www.cndmedicina.com/images/docs/directivaeuropea.pdf - Unión Europea (2005). Directiva 2005/36/CE Parlamento europeo y del Consejo relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales. Recuperado de http://www.cndmedicina.com/images/docs/directivaeuropea2.pdf - Universidad Complutense de Madrid (2013a). Guía docente. Planificación de las enseñanzas de Grado. Recuperado de https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/Medicina13-14.pdf - Universidad Complutense de Madrid (2013b). Guía docente. Normativa reguladora de las Sesiones Básico-Clínicas. Recuperado de https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/Medicina13-14.pdf - Universidad Complutense de Madrid (2013c). Plan de dedicación académica para el curso 2013/14. Recuperado de http://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-8378/PDA%202013%2014.pdf
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc4e23fa4-5fee-45a5-b54d-ed98b5d84821
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc4e23fa4-5fee-45a5-b54d-ed98b5d84821

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Innovagogia2014 Mío2.pdf
Size:
2.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format