Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación del programa de simulación NetLogo como herramienta motivadora y eficaz para trabajar destrezas científicas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Formar estudiantes competentes en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) es actualmente un desafío para la enseñanza. Estas tecnologías pueden ser una herramienta didáctica potente y motivadora. Los programas de simulación están dentro de estas tecnologías y se enmarcan dentro de la modelización, la cual es una herramienta ampliamente utilizada en ciencia. Uno de estos programas es NetLogo, el cual permite implementar modelos basados en individuos. Estos modelos tienen la particularidad de cada individuo representado en el modelo posee unas características que lo hacen único. Se propuso una actividad a estudiantes de Biología de 4º de E.S.O en la que debían utilizar NetLogo para comprobar el alcance a nivel motivacional de este programa y su efectividad para facilitar la adquisición de destrezas científicas, más concretamente, la identificación y control de variables y la interpretación de datos presentados gráficamente. La motivación de los estudiantes se evaluó mediante un cuestionario de opinión que contestaron tras la actividad. La mejora en el desempeño de las destrezas científicas se midió comparando las calificaciones de un test previo a la actividad y otro posterior a esta. Por otro lado, se pidió la opinión sobre la actividad propuesta a los profesores de ciencias del centro donde se llevó a cabo la investigación. Los resultados no mostraron evidencias de una mejora estadísticamente significativa en el desempeño de las destrezas científicas. No obstante, la utilización de un programa de simulación y el alto nivel de indagación de la actividad fueron señalados como motivadores por los estudiantes. Los profesores evaluaron la actividad positivamente, señalando su potencial para trabajar contenidos procedimentales. Sin embargo, el tiempo requerido para preparar la actividad fue percibido como un inconveniente importante.
Training students in the use of ICT is a current challenge; these are a powerful and motivating teaching tool. Simulation programs are within these technologies and are part of broader subject called modelling which is commonly used in science. One of those programs is NetLogo which is a computer environment for implementing individual-based models. This modelling approach is characterized by representing individuals with unique features. An activity using NetLogo was posed to 4º E.S.O. Biology students in order to evaluate the motivating power of this program and its efficacy to promote the acquisition of science skills such as variable control and identification and graphic data interpretation. The motivating power was assessed by means of a questionnaire which was answered by the students after doing the activity. The students answered a test before and after the activity, allowing the assessment of the science skills acquisition. In addition, the science teachers from the institution were the research was performed were asked for their opinion about the activity. No statistically significant improvement regarding science skills was found. However, the use of the simulation program and the high level of inquiry of the activity were pointed by the students as motivating. The teachers rated the activity positively, underlining its potential for working on procedural contents. Nonetheless, the time requirements for developing such an activity came across as an important inconvenience to the teachers.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Agradezco a mi tutor en el centro, Rafael Tamargo, su total apoyo para que pudiera llevar a cabo mis ideas y realizar este trabajo. También me gustaría agradecer a mi tutora Marta López García, su atenta supervisión y su tiempo,ya que fueron clave para que pudiera afrontar este reto con éxito.

Keywords