Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La agenda de eficacia de la ayuda: ¿referente para la sociedad civil?

dc.book.titleLa sociedad civil en la cooperación al desarrollo del siglo XXI. Propuestas desde la ciudadanía
dc.contributor.authorMartínez Martínez, Ignacio
dc.contributor.editorGómez Galán, Manuel
dc.date.accessioned2025-01-20T14:02:37Z
dc.date.available2025-01-20T14:02:37Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEste capítulo aborda la relación entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la agenda internacional de eficacia de la ayuda a través de una doble mirada. Por un lado, revisa el papel de la sociedad civil global en la construcción de dicha agenda, desde la limitada participación en la Declaración de París hasta la incorporación al proceso en Accra, y también con la vista puesta en Busan, siguiente cita en el camino hacia la definición de la agenda de eficacia. Por otro lado, en el texto se recoge también el esfuerzo de las OSC por revisar sus propias prácticas y, a partir de la definición de una agenda propia de eficacia, desarrollar una acción más eficaz en la promoción del desarrollo. Para ello, se lleva a cabo un análisis general de las tendencias de la sociedad civil internacional y otro más específico, detallado y propositivo sobre las OSC españolas. La sociedad civil española, no obstante, es amplia y heterogénea, y abarca a numerosas organizaciones de muy distinta naturaleza y con diferentes funciones y objetivos. Por esta razón, aunque se ofrece una visión general de la sociedad civil, el análisis se ha centrado especialmente en el papel de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) y los centros e institutos de investigación, dos de los colectivos de la sociedad civil que en España han tenido una mayor relación con la agenda internacional de eficacia de la ayuda.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMartínez, I. (2011). La agenda de eficacia de la ayuda: ¿referente para la sociedad civil?. In La sociedad civil en la cooperación al desarrollo del siglo XXI. Propuestas desde la ciudadanía (pp. 63-120). Cideal.
dc.identifier.isbn978-84-87082-53-5
dc.identifier.officialurlhttps://www.cideal.org/libreria/la-sociedad-civil-en-la-cooperacion-al-desarrollo-del-siglo-xxi/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/115144
dc.language.isospa
dc.page.final120
dc.page.initial63
dc.page.total270
dc.publication.placeEspaña
dc.publisherCideal
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu327
dc.subject.keywordCooperación internacional
dc.subject.keywordSociedad civil
dc.subject.keywordAgenda de eficacia de la ayuda
dc.subject.keywordDeclaración de París
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.ucmPolítica
dc.subject.unesco5901.01 Cooperación Internacional
dc.subject.unesco5902.99 Otras
dc.titleLa agenda de eficacia de la ayuda: ¿referente para la sociedad civil?
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb31bf9a4-4386-4050-adc1-36c41529086b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb31bf9a4-4386-4050-adc1-36c41529086b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sociedad_civil.pdf
Size:
1.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format